El desarme voluntario es una oportunidad para fomentar la cultura de paz en la temporada decembrina, dijo el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sánchez Coria.
El diputado dijo que sería muy optimista pensar que la estrategia funcionará, pero llamó a esperar los resultados que arroje. “Históricamente se ha comprobado que de esa manera no funciona”, dijo.
El diputado federal del PAN criticó la estrategia de seguridad del Gobierno de Michoacán, la cual, dijo, “ha colocado al estado en los primeros lugares a nivel nacional con más homicidios en el país”.
Hernández Peña reconoció que Michoacán se ubica en una situación “muy grave y lamentable”, por lo que siempre estarán en la ruta de abonar y respaldar en todo lo que beneficie a los michoacanos.
Héctor Tapia / Metapolítica
Tras considerar que es aventurado referir cuántas armas entran de manera ilegal al estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que...
El alcalde de Morelia dijo que es una “aberración” que al ver datos negativos en materia de seguridad, “no se hagan cambios en las estrategias”; sin embargo, dijo, se deben apoyar las iniciativas que busquen mejorar la situación, como el desarme.
El legislador local por Morena aseguró que toda acción dirigida a reducir la circulación de armas entre la sociedad y atender las causas de la violencia “siempre será positiva para la construcción de una cultura de paz en la entidad”
El dirigente estatal del PRD dijo que la administración de Alfredo Ramírez tiene que “ir más allá”, porque en vez de esperar “a que un delincuente pase por un puesto de control para ver si tiene un arma o no”, se debe ir a lugares con más conflictos. El Gobierno sabe cuáles son”, aseveró.
Esta estrategia contempla vigilancia en servicios de paquetería, así como revisión y puntos de control en centrales camioneras y en aeropuertos, sobre todo los internacionales, ya que el tráfico y trasiego de armas a Michoacán ha utilizado este método “hormiga” para seguir armando de manera ilegal a civiles.
Alfredo Ramírez se refirió particularmente a los grupos de autodefensa que continuaron operando en el estado desde inicios de la década pasada. “Todo grupo de autodefensa es ilegal”, por lo que ya se proyecta la estrategia de desarme, subrayó el mandatario.