Según analistas de la Reserva Federal, la crisis bancaria golpearía la economía mexicana, aunque de menor manera, debido a las inversiones por el nearshoring, así como la fortaleza del mercado interno.
“Hay estabilidad política, hay gobernabilidad, y se está llevando a la práctica de que la paz es fruto de la justicia, que a todos nos conviene que se atienda a los más necesitados”, dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina.
El peso mexicano se mantiene por debajo de las 19 unidades, en un contexto en el que dos bancos estadounidenses quebraron esta semana. Hoy se apreció 0.64%, dando un tipo de cambio de 18.85 unidades por dólar.
Desde abril de 2018 el peso no se ubicaba por debajo de los 18 pesos. Hoy, el Diario Oficial de la Federación reportó que el tipo de cambio es de 18.1260 pesos por dólar estadounidense.
Héctor Tapia / Metapolítica
Para que una empresa del tamaño de Tesla o que otros inversionistas decidan instalarse en Michoacán se necesitan atender factores como...
El alcalde Alfonso Martínez y el presidente del Comité de la Asamblea Popular de Nanning, Feng Xuejun, retomaron lazos de amistad con el fin de generar acuerdos comerciales.
El gobernador Alfredo Ramírez dijo que en este proceso se debe trabajar en conjunto por una economía total, en el que empresarios son clave para atraer mayor inversión, por lo que propuso trabajar en cinco ejes.
El alcalde inauguró una nueva sucursal de Laboratorios Clínicos Gabón en el centro de la ciudad, donde dijo que “el municipio se encuentra en franca recuperación con nuevas inversiones y una tendencia creciente en materia de turismo”.
La Organización Internacional del Trabajo señala que en 2022 el mercado laboral global se compuso de tres mil 600 millones de personas, por lo que la medición presentada por Oxfam significaría que 47% de los trabajadores fueron afectados en su poder adquisitivo.
El Inegi detalló que la variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.68% con respecto a diciembre de 2022. Michoacán se encuentra entre las entidades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones, con 1.06%.