"En México se construirá nuestra próxima generación de vehículos, pero también lo haremos en nuestras otras plantas. Esto realmente se trata de poner todas sobre la marcha y seguir avanzando en los próximos años”, declaró Elon Musk.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que durante la llamada sostenida el lunes con el empresario, le explicó sobre el potencial de México para otros rubros relacionados con su inversión mediante Tesla. Hay cobre, litio, parques, comunicaciones, energías renovables y más, subrayó.
López Obrador dijo el primer compromiso que se estableció con el empresario Elon Musk fue el uso de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos, así como el tratamiento del agua. Mañana se hará el anuncio oficial.
Versiones de varios comunicadores apuntan a que la planta sí se instalará en Nuevo León y que durante las negociaciones se llegó a considerar enviar la automotriz a Austin, Texas, estado donde el magnate ya tiene una planta; incluso, se habló de llevarla a Indonesia.
La disputa entre entidades mexicanas por albergar la planta automotriz estadounidense ha sido tal que han surgido rumores sobre que el miércoles Tesla dará a conocer que no participará en México, sino en Indonesia, aunado a la negativa del presidente por que se instale en Nuevo León, que llevaba preferencia por parte de la empresa.
La operación de Tesla en el país “pende de un hilo”, señala el diario El Financiero, y agrega que la empresa “está cerca de sellar un acuerdo preliminar para instalar una fábrica en Indonesia”, ante la disputa de entidades mexicanas por acogerla y las opiniones del presidente López Obrador.
Tesla, propiedad de uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, tendrá una planta en México, y Michoacán es una de las alternativas para que se instale.
El magnate sudafricano presentó una demanda ante la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de México, que sorpresivamente declaró la nulidad y caducidad de StarLink.
La empresa de Elon Musk obtuvo por 10 años los derechos de emisión y recepción de señales para internet inalámbrico satelital en México por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
A más tardar, los servicios de esta empresa deberán estar disponibles el 28 de octubre, según los permisos que otorgó el IFT, cuya cobertura será nacional durante 10 años, con posibilidad de prolongarse.