“Han aprendido la lección y ya no andan en carros de alta gama ni luciendo pistolas o revólveres de oro; ahora son empresarios muy discretos que manejan muy bien los temas económicos”, destacó el director nacional antinarcóticos de Ecuador en una entrevista para el diario Milenio.
“En el proceso que viene estaremos muy pendientes y exigentes de que no haya este tipo de presiones; y también pediremos que haya observadores internacionales para inhibir la presencia de esos grupos”, indicó Cortés.
Humberto Arróniz lanzó la propuesta de que la ocupación en espacios públicos se redujera al 30%, pero las cámaras empresariales la rechazaron por considerar que “el 30% de ocupación y nada, eran lo mismo”, así que quedó en 40%.
Los sectores productivos y empresariales han planteado al gobernador electo que la seguridad, la infraestructura pública y la estabilidad social son factores clave para reactivar la economía en Michoacán.
La candidata a presidenta de Morelia por el PVEM se comprometió a trabajar en “una verdadera mejora y actualización de los procesos de tramitología en las áreas municipales”.
El sector empresarial no ha dejado de mostrar sus reparos ante la iniciativa. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado afirmó que la iniciativa es “inoportuna”, y el portal Expansión exhibió las dificultades que tendrán las empresas para cumplir la nueva ley.
Durante la mesa de diálogo convocada por empresarios los diputados aclararon que no desapareció el Fonden y que los recursos a Salud están garantizados.