El comisionado Marco Antonio Tinoco resaltó que uno de los mayores beneficios que ha traído la aplicación de este nuevo modelo es la reducción en el tiempo de respuesta a la ciudadanía, que ha pasado de un año ocho meses en 2021, a tres meses y medio.
El pleno del Congreso del Estado declaró improcedentes las solicitudes de juicio político acumuladas en contra del titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez.
“Derechos humanos ni puede fabricar culpables, ni dejar libres a personas que hayan delinquido”, enfatizó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán requiere 23 millones de pesos adicionales en el presupuesto para el 2023 para dar atención plena a la ciudadanía, señaló su titular, Marco Antonio Tinoco Álvarez
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a la serenidad, cordura y a abrir el diálogo en el tema del juicio político contra el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez, autorizado en el Congreso de Michoacán.
"La conducta del ombudsman estatal como defensor de los derechos humanos es nula, reprobable, negligente e irresponsable", señaló Ivonne Pantoja, diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Michoacán.
Por violaciones reiteradas de los derechos humanos, actuar ilegalmente y agredir los derechos laborales de quienes trabajan en la CEDH, el presidente del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez, sería sometido a Juicio Político.
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso dictaminó por unanimidad a favor de la destitución de Marco Antonio Tinoco Álvarez de la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).