El análisis otorga algo más de optimismo a una comunidad científica preocupada ante la posibilidad de que las nuevas mutaciones fuesen más difíciles de erradicar.
Ebrard agradeció a las fuerzas armadas de México por participar en el diseño del complejo protocolo de distribución detallado por la Secretaría de Salud.
En el caso de la capital del país, el retraso ya fue reportado el pasado lunes por la gobernadora Claudia Sheinbaum aunque no se sabía el alcance. Lo de Coahuila se supo hace pocas horas y confirma los problemas estructurales de Pfizer para hacer llegar las dosis a los mexicanos.
El propio folleto de la vacuna de la empresa advierte que los signos alérgicos pueden incluir erupción cutánea con picazón, dificultad para respirar e hinchazón de la cara o la lengua.
El problema es que la vacuna AstraZeneca/Oxford se considera vital para hacer frente a la pandemia en el mundo en desarrollo, ya que sería mucho más barata y fácil de producir y distribuir.
López Obrador y Jorge Alcocer afirmaron que los plazos aún son difusos dado que el mercado de las vacunas es dinámico y todos los días hay novedades. En palabras de Alcocer, “estamos solo en la primera etapa que es tener las vacunas”.