Lo que debemos de hacer es buscar que los nuevos integrantes del INE sean los mejores desde todos los aspectos como solvencia moral, intelectual o técnica y de experiencia, dijo el presidente de la Cámara de Diputados.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, habría incurrido en actos anticipados de precampaña y campaña durante su participación en la Expo Guadalajara, donde se destapó como presidenciable.
El presidente de la Mesa Directiva y el de la Junta de Coordinación Política convinieron privilegiar la política, dijeron, “como instrumento para dirimir desencuentros en la tarea legislativa y en la construcción de consensos”.
El objetivo es abordar, en un espacio abierto a medios de comunicación, medidas para atacar la violencia y bajar los índices delictivos del país, dijo el presidente de la Cámara de Diputados.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, así como el de Morena, Leonel Godoy Rangel, solicitaron que el panista Santiago Creel fuera removido del cargo, luego de que rechazara que la banda de guerra de la Sedena entrara a la Cámara de Diputados.
El Segundo Periodo Ordinario de Sesiones inició este miércoles por el Congreso General con gritos contra Santiago Creel, y respuesta defensiva de sus aliados panistas.
El diputado federal del PAN explicó que el recurso impugna las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas. La constitucionalidad de ambas leyes “es muy cuestionable”, asegura.
El presidente de la Cámara de Diputados solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación actuar con celeridad ante los procesos en Estado de México y Coahuila de este año. “Tienen que definir con mucha claridad que ya no aplica este plan B para esas dos elecciones”, subrayó.
“El pueblo de México debe estar informado de los acuerdos reales, de lo contrario, fue una Cumbre de fotografías”, dijo el legislador del PAN, y agregó: “No podemos aceptar que México se convierta en el ‘patio trasero’ de Estados Unidos”.
El problema de las drogas y del crimen organizado es continental y su solución debe tener un enfoque trilateral, coincidieron. “Los tres países de América del Norte tienen, en buena medida, que resolver el problema de la violencia”, dijo el legislador federal.