La Comisión de Representación Ciudadana de Zirahuén condenó que un grupo minoritario de habitantes de la demarcación haya impulsado su reconocimiento como autogobierno, bajo intereses que presuntamente atenderían las necesidades de un grupo indígena que no rebasaría el número de 230 pobladores.
Durante una reunión con gobernadores, Olga Sánchez Cordero refrendó la disposición de continuar trabajando con los gobiernos locales y con las fuerzas políticas sin importar distingos partidistas.
La secretaria de Gobernación monitoreó el proceso junto a los titulares de las corporaciones de seguridad mexicanas. “Salvo algunos casos focalizados, podemos decir que tuvimos unas elecciones en paz y tranquilas”, aseveró.
Omar Cervantes negó haber recibido órdenes de la secretaria de Gobernación para que acusara al consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, de apoyar al candidato priista a la gubernatura de Nuevo León, y la desmarcó del hecho.
En el encuentro, Sánchez Cordero los invitó a mantener comunicación estrecha y detallar acciones de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno durante y después a la jornada electoral.
“Algunos de ellos no nos solicitaron la protección, ni siquiera tuvimos conocimiento que pudiera estar en riesgo algún candidato. Nosotros requerimos que los candidatos y candidatas nos hagan llegar sus peticiones”, dijo Olga Cordero.
El comentario de Sánchez Cordero surge en momentos en que el INE está en el ojo de las críticas por haber desprovisto de la posibilidad de competir a figuras políticas en estados como Michoacán y Guerrero.
También se acusó que en la trama criminal por el trasiego multimillonario de recursos está involucrado todo su clan que podría ir a la cárcel: madre, esposa, hermanos, suegro y cuñada.
Evitar riesgos ante COVID-19 y fortalecer seguridad en casillas, el objetivo Gobierno, partidos y órganos electorales dan continuidad a la Mesa de Seguimiento al...