La secretaria Carolina Rangel Gracida reprobó la ausencia de perspectiva de género en las acciones de procuración e impartición de justicia en Michoacán, ya que tal omisión ha impactado al momento de fijar sentencias y atender delitos de feminicidio de Jessica González y Frida Santamaría.
La diputada presentó una propuesta de acuerdo para garantizar a mujeres y las niñas un vínculo institucional con las autoridades competentes que atiendan la violencia. Estos comités no representa gasto a dependencias ni ayuntamientos, subrayó.
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán desarrolló la Mesa de análisis sobre la Reforma Electoral al Procedimiento Especial Sancionador de Violencia Contra las Mujeres en Razón de Género y la 3 de 3 Contra la Violencia.
El informe menciona tres asuntos que se encuentran en sustanciación y análisis actualmente, relativos a temas como las publicaciones realizadas en Facebook y obstaculizar el derecho de libertad de expresión de una regidora en sesión de Cabildo.
Berenice Juárez dijo que en 41 meses del gobierno federal la violencia de género incrementó en un 92%, y reprochó que en el presupuesto de egresos del 2023 se tenga previsto desaparecer programas de apoyo para mujeres víctimas de violencia.
“Hace unas semanas se proponía el exhorto para la creación de un protocolo en materia de violencia política aquí en el Congreso, la mayoría de las y los diputados de todas las bancadas dijeron que no, que aguantáramos”, reveló el legislador petista.
*Se busca garantizar una efectiva y libre participación de las mujeres indígenas en elámbito publico, asevera el consejero presidente Ignacio Hurtado Gómez
Morelia, Michoacán, 29...
“Inversión en las capacidades del recurso humano, nuestra mayor fortaleza en seguridad”, dijo la titular del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Lorena Cortés Villaseñor.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer que el viernes de la semana pasada llegaron al estado 17 millones de pesos desde la federación para este proyecto, que podría quedar culminado a inicios de 2023.
La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Julieta Kristal Vences, avaló modificar diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “Estamos conscientes que se requieren medidas contundentes para erradicar de raíz la anulación o limitación de nuestros derechos”, dijo la morenista.