Demócratas amenazan a Trump con paralizar el gobierno si intenta meter fondos para el muro

182
Democratic Sen. Chuck Schumer of New York makes a point as the Senate Judiciary Committee meets in a markup session to examine proposed changes to immigration reform legislation, on Capitol Hill in Washington, Thursday, May 9, 2013. Schumer is a lead author of the bill to enact dramatic changes to the nation's immigration system and put some 11 million immigrants here illegally on a path to citizenship is facing its first congressional test as lawmakers contest specifics in the 844-page legislation. (AP Photo/J. Scott Applewhite)

Chuck Schumer, el líder de los demócratas en el Senado, envió una advertencia a su homologo republicano, Mitch McConnel, en una carta donde advirtió que si los republicanos agregan fondos para la construcción del muro fronterizo dentro del paquete de inversión en infraestructura de Trump, los demócratas lo bloquearán por todos los medios. Los demócratas también advirtieron que bloquearían otras medidas indeseables, como intentos por recortas protecciones ambientales y destinar más fondos al Pentágono.
La carta de los senadores demócratas fue difundida por la AP. “Creemos que sería inapropiado que insistieran en incluir financiamiento [para el muro] en una ley de apropiación de fondos indispensable que es necesaria para la mayoría republicana que controla el Congreso para evitar una parálisis del Gobierno tan temprano en la administración del presidente Trump”.
La ultima vez que el Gobierno de Estados Unidos entró en parálisis (government shut down) fue en 2013, cuando los republicanos en el Congreso se negaron a aprobar el presupuesto para el Gobierno Federal, como protesta precisamente a la Affordable Care Act, mejor conocida como Obamacare. En aquella ocasión el gobierno se quedó sin fondos durante 16 días.
Los demócratas podrían también aplicar la estrategia conocida en Estados Unidos como filibuster, que consiste en alargar el debate de una ley durante horas y hasta días para evitar que pase a votación. Esto se logra colocando a un senador en tribuna hablando por el mayor tiempo posible. Por ejemplo, en 2010 el senador republicano por Texas y héroe del Tea Party, Ted Cruz, habló en tribuna durante 21 horas y 18 minutos para retrasar la aprobación del Obamacare.
Otras medidas que los demócratas amenazaron con obstaculizar fueron el intento por levantar regulaciones a las entidades financieras de Wall Street, y por recortar fondos al programa Planned Parenthood, que provee control natal y servicios ginecológicos a mujeres en Estados Unidos, y que los conservadores detestan por considerarlo un programa pro-aborto.