América Juárez Navarro
Morelia, Mich., El pasado 1 de abril el presidente municipal de Nahuatzen, David Otlilca Avilés, quien fue asesinado este martes, acudió ante el Congreso del Estado donde se reunió con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, Antonio Salas Valencia, a quien presentó una solicitud para que la 74 Legislatura regulará el tema de la asignación directa de presupuesto a comunidades indígenas.
En entrevista el edil advirtió que una vez que los tribunales electorales abrieron la puerta para la asignación de recursos a comunidades indígenas, se dejaba en dificultades a los ayuntamientos, al tratarse de decisiones detrás de un escritorio que no tomaban en cuenta el contexto real y social de cada comunidad.
“Este tema lo abrieron los tribunales electorales y ellos lo concedieron, yo por eso en muchas ocasiones he sido muy puntual en decirles que no tomen decisiones escritorio, sin conocer los contextos reales de las comunidades, porque esto no es un reclamo social, se está transformando en una lucha por el manejo de los recursos, es es el trasfondo y no hay otra cuestión”, subrayó.
Asimismo dijo que en algunos casos sí hay un interés genuino de ser autónomos, pero en otros no hay esa realidad y se han generado reuniones a puerta cerrada, sin que haya conocimiento, así como hay comunidades que se han colgado del derecho indígena, y estas situaciones mientras no estén reguladas, continuarán los problemas.
El ahora fallecido presidente municipal de Nahuatzen al considerar que el tema de los presupuestos directos a las comunidades debía estar regulado y establecido los mecanismos legales, que permitan a ellos ejerce su presupuesto sin ningún contratiempo, pero también donde se vean las cuestiones que tienen que cumplir como todo funcionario público al manejar este recurso.
En entrevista señaló que la Ley Orgánica no ha sido reformada ni modificada y en ese sentido dijo se pone en una disputa el tema de facultades atribuciones y responsabilidades que se tienen hacia la población. “Si yo me apego a lo que dice estrictamente La Ley Orgánica Municipal, no cabría la figura de los consejos ciudadanos”, dijo en ese entonces el edil.
En su momento expresó su preocupación, ya que de no hacer la reforma se dejan las dificultades y problemas a los ediles, porque con esas lagunas que existen en la ley se crean ciertas dificultades para poder organizarse de manera positiva en el desarrollo del ejercicio de los municipios, por lo que a criterio del alcalde las comunidades originarias serían las que podrían acceder a este derecho.
David Otlica advirtió complicaciones por designación directa a comunidades
