viernes, 9 - mayo - 2025
27.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
19.45

Mitos urbanos sobre el coronavirus: ¿qué es cierto y qué es falso?

Metapolítica

Morelia, Michoacán.- México ya entró en la fase 2 de la pandemia mundial que afecta al mundo. Ante el anuncio de que en próximos días habrá más casos, en el país abundan más que nunca las recomendaciones, las sugerencias, los consejos y las alertas.

Sin embargo, no todo lo que se dice es cierto.

Hoy Metapolítica comparte este compilado de lo que sabe y no hacerse ante el riesgo generado por la COVID-19.

EL CALOR MATA AL CORONAVIRUS. Falso.

Aunque todavía no se sabe con precisión cuál es el efecto del calor sobre el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha dejado en claro que ese no es el caso.

Según la OMS, “las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus detrás de la pandemia de covid-19 puede transmitirse en cualquier zona del planeta”, incluyendo en los países tropicales.

“Intentar calentar tu cuerpo o exponerse al sol, presumiblemente para evitar el virus, es completamente ineficaz”, afirma la profesora Sally Bloomfield, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. La razón es que ni la exposición al sol, ni tomar un baño caliente ni beber líquidos calientes cambiarán la temperatura corporal real, que se mantiene estable a menos que ya estés enfermo.

EL FRÍO MATA AL CORONAVIRUS. Falso.

La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.

“Un reciente mensaje erróneo en internet… que pretende ser una comunicación de Unicef parece indicar que evitar el helado y otros alimentos fríos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad. Esto es, por supuesto, totalmente falso”, dice Charlotte Gornitzka, de Unicef.

“La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz”, insiste la OMS.

EL CORONAVIRUS NO AFECTA A LOS NIÑOS. Falso.

“El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades”, afirma claramente la OMS.

Lo que pasa es que “se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección”, explica el organismo.

Y además de infectarse con el virus los niños también pueden transmitirlo.

Por eso la OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.

LA PLATA COLOIDAL COMBATE AL COVID-19. Falso.

El uso de plata coloidal para combatir el coronavirus surgió en el programa del evangelista estadounidense Jim Bakker.

La plata coloidal está compuesta por pequeñas partículas del metal suspendidas en líquido. Un invitado del programa afirmó que el líquido mata algunas cepas de coronavirus en 12 horas (aunque admitió que aún no se había probado en Covid-19).

UN BAÑO DE AGUA CALIENTE MATA AL COVID-19. Falso.

Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19.

Con independencia de la temperatura del agua de la bañera o la ducha, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C. De hecho, si el agua está muy caliente puede uno quemarse.

Lo mejor que se puede hacer para protegerse de la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia para eliminar los virus que pueda haber en su superficie y no contagiarnos al tocarnos los ojos, la boca y la nariz. 

EL NUEVO CORONAVIRUS SE TRANSMITE POR MOSQUITOS. Falso.

El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, por ejemplo, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz.

Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que el 2019-nCoV pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

UN SECADOR DE MANOS MATA AL NUEVO CORONAVIRUS. Falso.

Los secadores de manos no matan el 2019-nCoV. Para protegerse contra el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lávese las manos frecuentemente con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Una vez limpias, séqueselas bien con toallitas de papel o con un secador de aire caliente.

SE PUEDE MATAR EL COVID-19 CON UNA LÁMPARA ULTRAVIOLETA. Falso.

No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta puede causar eritemas (irritación de la piel). 

EL CORONAVIRUS MUERE ROCIANDO EL CUERPO CON ALCOHOL O CLORO. Falso.

Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.).

Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes. 

FUMADORES ESTAN EN MÁS RIESGO. Impreciso.

Las dudas de los fumadores eran casi lógicas: ¿el consumo de cigarro me hace más propenso a contraer el coronavirus? La respuesta es no, pero sí hace al fumador una persona más débil en caso contraerlo.

Pablo Gutiérrez, médico internista del Hospital Padre Hurtado y Clínica Alemana en Chile, asevera que “particularmente en el tema del tabaco no hay ningún estudio que haya situado a los pacientes que fuman en un grupo de mayor riesgo de los que no lo hacen. Dicho esto, sí se ha visto que los pacientes con enfermedades crónicas de la esfera cardiopulmonar tienen mayores complicaciones relacionadas a cuando ya está la infección. El tabaquismo obviamente es un factor de riesgo de hacer enfermedades pulmonares”.

Alrededor del mundo, distintos estudios han señalado que, al tratarse de una enfermedad que afecta la capacidad pulmonar, los fumadores pasaron a ser inmediatamente un grupo de riesgo cuando se infectan, como los obesos, los diabéticos y los ancianos.

EXISTEN MEDICAMENTOS PARA TRATAR EL COVID-19. Falso.

Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV).

Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos.

OTROS MITOS. Finalmente, la Secretaría de Salud recuerda que no sirven el ajo, las soluciones salinas ni los productos milagro. 

Asimismo, indica que el nuevo coronavirus no se transmite a través de mascotas, ni por recibir cartas o paquetes del extranjero.

Finalmente, advierte que ninguna prueba rápida es útil para saber si alguien está contagiado o no. El nuevo coronavirus únicamente se confirma a través de una prueba de laboratorio, llamada PCR

¿QUÉ HACER?

Ante las dudas, se puede consultar otras medidas de protección recomendadas por la OMS en la página: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

En México la Secretaría de Salud federal ha dispuesto una página web con toda la información específica al respecto: https://coronavirus.gob.mx/

En Michoacán el teléfono de contacto dispuesto para tratar cualquier posible caso es el 800 123 2890. El twitter oficial de la Secretaría de Salud es @SSalud_mx, y la página de Facebook es https://www.facebook.com/SecretariadeSaludMX/.

Fuentes:

BBC, OMS, La Tercera, Secretaría de Salud.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram