sábado, 10 - mayo - 2025
24.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
19.44

55% de los mexicanos no se resguardan en casa: Google

Metapolítica

Morelia, Michoacán.— Los mexicanos no atendemos las recomendaciones oficiales respecto de permanecer en nuestras casas y salir solo lo estrictamente necesario ante la pandemia de coronavirus que afecta al mundo.

Es la conclusión que arrojan los datos del reporte “COVID-19 Informes de movilidad comunitaria” que ha establecido Google propósito de la contingencia, y cuya última actualización fue realizada el pasado 19 de marzo.

El informe, según explica la propia página, toma la información de todos los usuarios de servicios de Google (en Android y iPhone) que tengan activo el historial de ubicación.

La propia empresa advierte que “la precisión de la ubicación y la comprensión de los lugares categorizados varía de una región a otra, por lo que no es recomendable usar esta información para comparar cambios entre países o entre regiones con características diferentes como zonas rurales versus zonas urbanas”.

Sin embargo, las cifras son elocuentes.

El reporte subdivide los movimientos personales en seis categorías: “Venta minorista y recreación”; “Tienda de comestibles y farmacia”; “Parques”; “Estaciones de tránsito”; “Lugares de trabajo” y “Lugares residenciales”.

En todos y cada uno de ellos México reporta mayor actividad que varios otros países.

Es decir, los mexicanos salimos más.

LOS DETALLES

En cuanto a las tendencias de movilidad para lugares como restaurantes, cafeterías, centros comerciales, parques temáticos, museos, bibliotecas y cines, el reporte indica que ha disminuido en 45%. En contraste, en países como España dicha movilidad bajó en un 94%.

Sobre las tendencias de movilidad para lugares como supermercados, mercados, almacenes de alimentos, agricultores mercados, tiendas especializadas de alimentos y farmacias, la disminución en México es de 19%, mientras que en España llegó al 76%.

Respecto de las tendencias de movilidad para lugares como parques nacionales, playas públicas, puertos deportivos, parques para perros, plazas, y jardines públicos, la disminución en México es de 46% contra un 89% en España.

Respecto de tendencias de movilidad para lugares como el transporte público, centros como estaciones de metro, autobús y tren, en México los traslados bajaron 47% y en España un 88%.

Sobre las tendencias de movilidad para lugares de trabajo, en México solo se disminuyó un 20%, lo que implica que de los casos analizados un 80% aún seguía acudiendo a trabajar a su lugar cotidiano. En España, en tanto, la disminución llegó al 64%.

Las cifras sitúan a México como uno de los países que menos ha respondido a los llamados de las autoridades a evitar salir a menos que sea estrictamente necesario.

Sin embargo, los expertos alertan que hay que tomar en cuenta que las circunstancias son radicalmente distintas entre Europa y Latinoamérica.

Una explicación avalada incluso por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es que los países latinoamericanos, entre ellos México, tienen una alta tasa de desempleo, subempleo o empleo informal, lo cual deja a gran parte de la población sin el amparo de las redes oficiales de protección ante contingencias como esta.

Dicho en términos simples: los mexicanos no pueden dejar de trabajar. (Linkear con esta https://metapolitica.mx/2020/03/21/covid-19-salud-o-sobrevivencia-miles-de-michoacanos-quedarian-desprotegidos-ante-una-posible-cuarentena/).

En últimas horas el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa emergente de apoyo a los ciudadanos ante la pandemia. Dicho esquema se centra, según palabras del mandatario, en la inversión pública y el gasto social en favor de los más pobres.

En tanto, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell ya advirtió que es posible que las medidas oficiales dispuestas para frenar la expansión del COVID-19 deban ser más rigurosas en días venideros. 

Consulta los datos por país aquí: https://www.google.com/covid19/mobility/

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram