lunes, 17 - junio - 2024
26.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
18.57

Solo el 1% de los diputados Federales son de comunidades originarias

América Juárez Navarro

Morelia, Michoacán.- En el país y en Michoacán existe una baja representación histórica de los pueblos originarios en las Cámaras de Diputados, refirió la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Yurisha Andrade Morales, al participar en el foro denominado la Importancia de una Democracia Incluyente.

Al abordar la temática “Grupo Vulnerable de la Población Indígena”, informó que en el país el 21.5% de la población mexicana es indígena, principalmente en los estados de México, Oaxaca, Veracruz Puebla, Chiapas, Yucatán, Michoacán, Guerrero y Hidalgo.

Por esta razón, con la finalidad de aumentar la representación indígena en el 2005 durante la redistritación realizada por el entonces IFE, se identificaron 28 distritos indígenas, lo cual permitió que en las elecciones del 2006 accedieran una diputación Federal 14 personas de origen indígena en apenas un 50% de los distritos indígenas.

En tanto, en las elecciones de 2009 2012 y 2015 se registró un retroceso en la materia ya que sólo se cubrieron 17 y 6 curules respectivamente de representación indígena.

En el periodo 2018-2021 únicamente hay 13 diputados de origen indígena de las 500 que se encuentran en el Congreso Federal, mientras que un 1% de los legisladores pertenece a una etnia original originaria.

Por esa razón, expuso, se ha trabajado para generar condiciones en donde puedan tener estos sectores una mayor participación en la actividad política.

Recordó la firma del convenio de colaboración sobre igualdad de género y no discriminación y Derechos Humanos, en la que participó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la discriminación y la violencia del gobierno del Estado, la Fepade Michoacán y el Tribunal Electoral, para establecer una colaboración conjunta con instituciones de investigación y estudios que permitan comprender a cabalidad el fenómeno de la discriminación la desigualdad.

También destacó entre las acciones afirmativas a favor de los pueblos originarios se encuentran que la Constitución local reconoce el derecho a participar en la integración de los órganos y entidades de Gobierno Estatal y Municipal, de acuerdo al sistema de usos y costumbres, sin embargo, indicó aún se requiere que las leyes se homologuen con la reforma constitucional que establece el tema de paridad de género, pero especialmente en relación a la inclusión de población indígena en los espacios de toma de decisión.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram