Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo esta mañana en su conferencia de prensa matutina que la consulta ciudadana fue un éxito porque su objetivo es impulsar una cultura de la democracia participativa, más allá de la democracia representativa.
Las consultas, dijo, “se va a ir convirtiendo en un hábito, en una cultura, esto lo vamos a heredar a las nuevas generaciones, por eso estoy contento por los resultados de la consulta del día de ayer”.
Y reiteró que en marzo de 2022, tentativamente el día 21, se llevará a cabo otra consulta: la revocación del mandato. ¿Cuál es el fin? Poner a votación si él, Andrés Manuel López Obrador, continúa o no con el cargo de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Ante esto, el sitio Político MX explica lo siguiente que la revocación de mandato se podrá solicitar sólo una vez durante un sexenio “y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”.
El sitio precisa que la consulta para revocación del mandato podrá realizarse hasta 90 días después de la convocatoria emitida “y no debe coincidir con procesos electorales”.
Asimismo, cita la reforma al artículo 35 de la Constitución Mexicana, al indicar que “la revocación de mandato del presidente de la República será realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a petición de los ciudadanos y deberán cumplir con el 3% de los inscritos en la Lista Nominal, siempre y cuando, la solicitud la presenten ciudadanos de 17 entidades federativas”.
La Lista Nominal de este año, refiere el sitio, está conformada por 93 millones 528 mil 473 personas, por lo que el 3% equivaldría a 2 millones 805 mil 854 electores. Además, escribe Político MX, “a los 30 días, el INE verificará las firmas y emitirá la convocatoria respectiva”.
¿Y qué tiene que pasar para que la consulta ciudadana para la revocación del mandatario tenga validez? Primero, debe participar el 40% de las personas inscritas en la Lista Nominal del INE, porcentaje equivalente a unos 37 millones 411 mil electores.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por su parte, emitirá la declaratoria de revocación del mandato y de resolver las impugnaciones en su contra.
Si el presidente de la República es destituido, la Presidencia del Congreso de la Unión (Poder Legislativo) asumirá de manera interina el mandato y contará con 30 días para nombrar un nuevo presidente que concluya el mandato sexenal, que en este caso será hasta el 30 de septiembre de 2024.
La apuesta de López Obrador, como lo dijo, es que México consolide su sistema democrático “para que se quede en el basurero de la historia el fraude electoral”.
Con información de Político MX