☞ OPINIÓN | El primer saludo de la transición

Por Catalina Rosas

La Presidenta electa Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ocho días después de la elección y posteriormente de que el INE la declaró como la candidata electa más votada de la historia, arribó a la plancha del Zócalo y fue recibida por el Presidente constitucional Lic. Andrés Manuel López Obrador en las puertas de Palacio Nacional, ahí en el histórico recinto, ambos se abrazaron fuertemente.

Ese mismo día más tarde en una conferencia de prensa, la Dra. Claudia Sheinbaum se reunió con la prensa para platicar sobre su reunión con el Presidente Andrés Manuel, “fue una reunión muy emotiva e histórica”, comento que habló con el Presidente sobre “lo que significa el resultado histórico que se registró para el movimiento de la Cuarta Transformación el día de la elección”, además del reconocimiento de su trabajo para lograr los resultados tan contundentes en una votación histórica, donde el pueblo de México refrendó por la vía democrática del voto, su aprobación a la administración del Presidente AMLO con una aceptación de su pueblo más alta de la historia al menos en el continente americano al término de su administración.

La Dra. Sheinbaum anunció que nombrará a las personas que conformarán su gabinete la tercer semana de junio, y que, a partir de ese momento, iniciarían los trabajos de transición entre las dos administraciones.

También, informó a los medios, que las reformas que se presentaron por la presente administración en el mes de febrero, serán aprobadas por el Congreso de la Unión durante el tiempo de transición y que en el paquete de reformas, se integrarán dos nuevos programas sociales: uno destinado a mujeres de 60 a 64 años previo a la pensión universal, comentando que son las mujeres quienes garantizan la comida sobre la mesa, cuidan de los hijos y mantienen el hogar unido afirmó. Así mismo dará cumplimiento a una de sus promesas de campaña. Esto representa que “Por primera vez se reconozca el trabajo de las mujeres”.

El segundo programa social que se sumaría a las reformas son las becas para alumnos de educación básica. La Dra. Claudia como Jefa de gobierno de la Ciudad de México, los niños y niñas que estudian en escuela pública, de nivel preescolar, primaria y secundaria, han recibido una beca universal. Con esta reforma se busca que los niños y niñas de todo el país tengan este apoyo garantizado, que esta iniciativa sea constitucional. Que todos los niños, niñas, jóvenes de educación básica pública puedan tener el acceso a la beca”.

Así mismo indicó que se incluirá la reforma a los cambios que sufrió la Ley del ISSSTE en 2007, tomando en cuenta que es una petición de los profesores durante varias décadas.

Reafirmó que no habrá reelección en el Poder Ejecutivo considerando que es una de las principales consignas del movimiento. Y refirió que es prioritario que se apruebe la reforma al Poder Judicial; esta última debe de ser consultada en todo el país y analizada por   especialistas. Para ello, comprometió a que se hablará con la Secretaría de Gobernación, con los integrantes del Poder Legislativo y con la ciudadanía. Asimismo, manifestó apertura con los trabajadores del Poder Judicial para conocer sus puntos de vista en torno a la reforma constitucional.

Finalmente, les compartió que comieronsopa de jitomate y pescado; siendo enfática, en que se centraron más a hablar sobre sus gobiernos.

Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio