miércoles, 26 - junio - 2024
15.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
18.57

Declaran cero tolerancia al acoso sexual en escuelas de Michoacán

•⁠ ⁠Conavim y Gobierno de Michoacán signan pronunciamiento estatal

•⁠ ⁠⁠Arranca foro estatal para compartir herramientas y protocolos a instituciones de media superior y universidades

Redacción

Morelia, Michoacán, 17 de junio de 2024.- Con el pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento, acoso sexual y cualquier tipo de violencia en el ámbito escolar, signado por autoridades federales, estatales y de instituciones educativas, dio inicio el foro estatal para fortalecer los mecanismos de prevención, atención sanción y erradicación de este fenómeno, en Michoacán.

Encuentro realizado con el objetivo de abordar esta problemática y compartir herramientas y protocolos con universidades e instituciones de media superior para combatir la violencia de género que ocurre en los espacios educativos, y pueda promoverse una cultura de respeto y equidad.

La titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín, destacó que en los últimos años la violencia de género, principalmente en modalidad acoso y hostigamiento sexual, ha sido visibilizada a través de diversas acciones de denuncia por parte de la comunidad universitaria, sin embargo, se mantiene la necesidad de identificar la magnitud del problema.

Lo anterior, al recordar que, de acuerdo, a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en Michoacán, el 28.5 por ciento de la población de mujeres de 15 años y más ha experimentado situaciones de violencia en la escuela a lo largo de la vida. De esas 489 mil 714 mujeres, el 43.7 por ciento mencionó que su principal agresor fue un compañero y el 16.3 por ciento por un maestro.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, afirmó que en Michoacán se dará acompañamiento a este firmamento, pero no solo en el dicho, también con presupuestos y rutas estrategias donde se acompañen a las y los estudiantes, y no se encubran a los agresores. “Cero tolerancia y cero impunidad ante todo los tipos de violencia contra las mujeres”, destacó.

Al dar la bienvenida a este foro, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, expuso que, a través de este encuentro y la instalación de las unidades de atención a la violencia se construyen escenarios y espacios educativos que contribuyen a la disminución y erradicación de la violencia.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram