miércoles, 26 - junio - 2024
15.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
18.57

¿Quién es María Cruz Paz Zamora, la ambientalista por la que hay bloqueos carreteros en Michoacán?

Zuhey Medina / Metapolítica

Morelia, Michoacán.- El 5 de junio fue detenida María Cruz Paz Zamora, concejera de ecología y medio ambiente del Concejo Comunal Autónomo de Ocumicho, por la Fiscalía General del Estado (FGE), al ser vinculada a la desaparición de dos comuneros.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exige desde esa fecha la liberación de la ambientalista y denuncia que la detención fue arbitraria y relacionada al activismo por el cuidado de los bosques así como en contra del monocultivo del aguacate.

¿Quién es María Cruz Paz Zamora?

María Cruz Paz Zamora, bordadora y madre de tres hijos, es delegada del Congreso Nacional Indígena (CNI) e integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM). También es concejera de ecología y medio ambiente del Concejo Comunal Autónomo de Ocumicho.

Durante estos últimos años Paz Zamora ha impulsado la reforestación masiva de Ocumicho y la creación de brigadas que combaten incendios forestales sin apoyo estatal. Es conocida también por su lucha contra los talamontes y el crimen organizado, que buscan controlar los monocultivos de aguacate en la región.

En abril de 2023, participó en el aniversario de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) junto a su hermano Juan Paz Zamora, en donde vinculó a los docentes con la comunidad de Ocumicho y permitió una visita al pueblo.

En el encuentro en la comunidad, la ambientalista dio información a los también investigadores sobre una plaga que merma los bosques de la meseta, sin embargo, no pudieron volver por conflictos con los aguacateros de la región:

“Planteamos regresar unas semanas después, luego nos llamaron y nos dijeron que había conflictos con los aguacateros. Hoy ella está detenida, no dudamos que eso se debe a su defensa del territorio, su libertad es un acto de justicia para ella y para toda la humanidad”.

Debido a su activismo, docentes, técnicos y estudiantes de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán y la Universidad Autónoma Chapingo; así como la Red Pampiricha/Jánhanhariparini, la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA México) y el Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena De Gobierno piden su liberación.

Detención

El 5 de junio María Cruz Paz Zamora se trasladaba a Morelia para asistir a una reunión con funcionarios de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, para gestionar solicitudes para la comunidad.

Sin embargo, mientras viajaba por la carretera federal Morelia-Zamora, a la altura de Carapan, fue detenida por policías ministeriales quienes la llevaron al centro penitenciario de Uruapan.

Para el 11 de junio la FGE publicó en un comunicado que Paz Zamora fue vinculada a proceso como presunta responsable de la desaparición de los comuneros de Cherán (también a ecologistas), José Israel Vargas Jerónimo y Óscar Vargas Campos, ocurrida el pasado mes de enero, en el municipio de Charapan.

“La imputada fue vinculada a proceso al existir elementos concluyentes de su posible participación en el delito, por lo que, además, se le fijó prisión preventiva oficiosa y se estableció un plazo de seis meses para el cierre de investigación”, señala el comunicado de la FGE.

Cabe señalar que las fichas de búsqueda de ambos indicaban que fueron privados de la libertad por un comando armado.

“Las familias de personas desaparecidas de Michoacán, y quienes les acompañamos, nos sumamos a la exigencia de justicia y de presentación con vida de José Israel y de Óscar, pero lamentamos que sea a costa de inculpar a personas inocentes, y que se haga con discursos misóginos, como está sucediendo en el caso de María Cruz”, sentenció la CSIM.

El jueves 13 de junio, Pavel Guzmán Macario, vocero del CSIM afirmó que la FGE fabricó el delito con la declaración de un “testigo protegido” identificado como parte de los talamontes.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram