sábado, 15 - marzo - 2025
27.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
19.93

☞ TAN CERCA, TAN LEJOS | BREXIT 5 AÑOS MAL EJEMPLO DE POLÍTICA POPULISTA DE DERECHA

UN FUTURO SIMILAR NOS DEPARA

Por José Irán Moreno Santos

El pasado viernes 31 de enero se cumplieron 5 años desde que Reino Unido se separó oficialmente de la Unión Europea.

El costo económico y social para este país ha sido considerable, ya que no ha logrado tener un crecimiento y desarrollo económico importante en estos años. Los precios de los alimentos, energía y servicios están muy altos, lo que tiene a los británicos en una crisis económica y en una incipiente estabilidad política.

Existe un desempleo considerable y la generación de nuevos es la más baja de los últimos 10 años.

La sociedad británica está pagando los costos de decisiones políticas tomadas por gobiernos conservadores y de derecha que gobernaron durante 14 años y que cada vez se hacían más a la derecha, política que los llevó a considerar dejar de ser parte de la Unión Europea ya que era una mala política, y se han equivocado. Boris Johnson fue el Trump y el Milei de los británicos.

La oficina de control presupuestario, una agencia oficial, estima que el coste del Brexit significo en cuatro puntos de productividad y una disminución sostenida del 15% de los intercambios comerciales que se notará hasta 15 años después de la salida del país de la UE.

Los efectos se han desplegado más visiblemente en el hundimiento del comercio británico; la falta de camareros, dependientes, conductores, temporeros, sanitarios y otros trabajadores en sectores clave; la escasez periódica de productos básicos en los supermercados sobre todo fuera de Londres, y el encarecimiento de cualquier servicio o producto relacionado con el continente, desde los billetes de tren hasta los tomates.

Uno de los principales factores que movió el voto a favor del Brexit fue el rechazo a la inmigración, utilizado en los mensajes de los políticos y revelado en las encuestas de opinión. 

Ahora el Reino Unido tiene sus propias reglas migratorias, pero el efecto de la salida de la Unión Europea ha sido el contrario del esperado para los reticentes a las llegadas de trabajadores y estudiantes de fuera del país.

Antes del Brexit, la migración neta –la diferencia entre quienes llegan y quien se van del país y un concepto que obsesiona en el debate público en el Reino Unido– rondaba las 250.000 personas. Desde entonces se ha acercado más al millón de personas, que han llegado en los últimos años por la protección ofrecida a algunos refugiados de Afganistán, Ucrania o Hong Kong, y por los visados para reclutar trabajadores y estudiantes de fuera de la UE. La responsabilidad de estas decisiones, tal y como querían los defensores del Brexit, es del Gobierno británico.

En este caso, se ha tratado de las reglas creadas y aplicadas por gobiernos conservadores, en el poder durante 14 años y hasta las elecciones del 4 de julio del año pasado.

Para los partidarios del Brexit, el Reino Unido pasaba a ser una nación soberana a cargo de su propio destino. Para los opositores a la salida de la UE, era una nación que quedaba aislada y disminuida. Era, indiscutiblemente, un territorio dividido que había dado un salto al vacío.

Décadas de desindustrialización, seguidas de años de recortes del gasto público y de una elevada inmigración, crearon un terreno fértil para el argumento de que el Brexit permitiría al Reino Unido “recuperar el control” de sus fronteras, leyes y economía.

Hoy la realidad ha puesto a cada quien en su lugar.

Según las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, a largo plazo las exportaciones e importaciones británicas serán un 15% inferiores a las que se habrían registrado si el Reino Unido hubiera permanecido en la UE, y la productividad económica será un 4% inferior. En cierto modo, el Brexit no se ha desarrollado como preveían, ni sus partidarios ni sus detractores.  lo que equivale a una pérdida de alrededor de 100.000 millones de libras.

El fin de la libre circulación también ha impactado a los turistas británicos. Aunque pueden visitar la UE sin visado por un máximo de 90 días en un periodo de 180, ahora deben cumplir con nuevos requisitos de documentación y controles fronterizos.

A partir de 2025, la UE implementará el Sistema Electrónico de Entradas y Salidas (EES), que registrará datos biométricos de los viajeros, lo que podría generar retrasos en los cruces fronterizos. Además, los británicos tendrán que obtener la autorización de viaje ETIAS para ingresar a Europa, con un costo de 7 euros y una validez de hasta tres años.

Con el gobierno laborista buscando mejorar las relaciones con la UE, podría haber futuras revisiones en materia comercial y de movilidad. Sin embargo, el impacto económico y social de la salida de la UE continuará definiendo la política británica en los próximos años.

En México deberíamos analizar el impacto económico, político, social y empresarial de lo que significo el Brexit para el Reino Unido y la Unión Europea, valorar si el modelo de integración regional en aquella parte del mundo es viable, consistente y exitoso, considerarlo y trabajar en una construcción similar y abandonar el modelo de TLC´s que se nos impuso para ser competitivos en la globalización desde los Estados Unidos.

Hoy los críticos de ayer son los defensores del modelo comercial internacional y quieren seguir atados al libre comercio, deberían pensar en la opción de una integración y no en asilamiento, sin Estados Unidos pero si con el resto de los países del continente.

Con retorica nacionalista, consignas de izquierda, llamados a defensar la soberanía y unidad nacional no vamos a resolver los problemas derivados de las decisiones del gobierno de Estados Unidos, hoy el gobierno humanista no tiene modelo económico, no tiene referente teórico económico al neoliberal y tampoco tiene diplomáticos con experiencia que estén diseñando una nueva ruta político – económica internacional.

Estamos ante el nacimiento de un nuevo orden internacional y México no está preparado para definiciones progresistas, esta apelando al pasado porque no conoce otra historia y menos tiene perspectiva de futuro. Así no.

Las enseñanzas están, pero no hay quien las analice e interprete porque prefieren lealtad a conocimiento. Pobre México, Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.

NOTA DE PROTESTA

Dialogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición democrática en Venezuela para abrir canales de transición democrática, sin revanchismos y venganzas.

Contra los libertarios y la izquierda autoritaria

Democracia en Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela

Paz total entre Palestina e Israel y condena a la injusta guerra entre Rusia y Ucrania. Juicio a Netanyahu y Putin.

Fuera Rocha¡¡¡

Apoyo a la marcha llevada a cabo en Argentina contra las políticas de discriminación emprendidas por el gobierno de Millei contra la comunidad LGBTIQ+

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram