martes, 25 - febrero - 2025
11.7 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
20.64

☞ OPINIÓN | PLAN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Por Catalina Rosas

En la conferencia matutina del miércoles 12 de febrero, la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, Pardo acompañada por la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030. Este plan tiene como objetivo fortalecer la soberanía energética de México mediante una producción sostenible de hidrocarburos, asegurando el abasto suficiente de combustibles y una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.

Durante el periodo neoliberal, especialmente tras la reforma energética de 2013, el sector hidrocarburos en México experimentó una disminución significativa en inversión y producción. Entre 2013 y 2018, la deuda de Pemex creció más del 100%, mientras que la inversión disminuyó en un 55%. La perforación de pozos se redujo en un 87%, y la producción de petróleo y gas cayó en 28% y 22%, respectivamente. Además, la producción de gasolinas y diésel se contrajo en 51% y 61%. Estas cifras evidencian un debilitamiento de Pemex y una dependencia creciente de importaciones energéticas.

El Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 busca revertir las tendencias negativas del pasado fortaleciendo a Pemex como empresa pública. Se pretende garantizar una producción sostenible de hidrocarburos, asegurar el abasto suficiente de combustibles y aumentar la producción de petroquímicos y fertilizantes. Esto no solo busca satisfacer la demanda interna, sino también apoyar otras prioridades del gobierno, como la seguridad alimentaria y el bienestar social.

Aspectos relevantes del Plan:

            •           Reestructuración de Pemex: Se busca consolidar a Pemex como una empresa pública eficiente, transparente y comprometida con la soberanía energética. Esto implica reducir la burocracia y mejorar la eficiencia operativa.

            •           Inversión en Infraestructura: Se planea incrementar la inversión en exploración y producción de hidrocarburos, así como en la modernización de refinerías para reducir la dependencia de importaciones de combustibles.

            •           Producción de Petroquímicos y Fertilizantes: Aumentar la producción de estos productos para apoyar la seguridad alimentaria y reducir la dependencia de importaciones en el sector agrícola.

•          Reducción de la Dependencia Externa: Al aumentar la producción interna, se disminuye la necesidad de importar combustibles y petroquímicos.

            •           Fortalecimiento Económico: Una Pemex robusta puede contribuir significativamente al desarrollo económico y la generación de empleos.

            •           Seguridad Energética: Garantizar el abasto de combustibles y energía es esencial para el funcionamiento del país.

Este plan es trascendente para fortalecer la soberanía energética de México, reduciendo la dependencia de importaciones y asegurando el control nacional sobre recursos estratégicos. Al revitalizar a Pemex y aumentar la producción interna, se busca garantizar la seguridad energética del país y promover el desarrollo económico.

Para las familias mexicanas, el fortalecimiento de Pemex y la soberanía energética pueden traducirse en precios más estables y accesibles de combustibles y productos derivados. Además, al impulsar la producción de fertilizantes, se espera apoyar al sector agrícola, lo que podría reflejarse en precios más accesibles de alimentos y una mayor seguridad alimentaria.

El Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 representa un esfuerzo integral por parte del gobierno de nuestro país para recuperar y fortalecer la soberanía energética del país. Al revitalizar a Pemex y enfocarse en una producción sostenible, se busca no solo asegurar el abasto energético, sino también impulsar el desarrollo económico y el bienestar de las familias mexicanas.

Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram