domingo, 23 - febrero - 2025
25.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
20.64

Cesmich e Ininee llevaron a cabo el foro “México y la Política Arancelaria de EE.UU.: Implicaciones para el Comercio Exterior”

Boletín

Se analizó el impacto de la política arancelaria de la actual administración de los Estados Unidos en el comercio exterior de México

Morelia, Michoacán, 20 de febrero 2025.– El Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (Ininee), llevaron a cabo el foro “México y la Política Arancelaria de EEUU: Implicaciones para el Comercio Exterior, en el que especialistas y consejeros analizaron el impacto de la política arancelaria de la actual administración de Estados Unidos en el comercio exterior de México.

En el foro al que acudieron estudiantes y consejeros del Cesmich, se abordarán los principales retos,
oportunidades y estrategias que México puede implementar para fortalecer su posición
en el comercio internacional y de manera particular, el impacto que se puede dar para Michoacán en exportaciones agrícolas, en el empleo y la economía local y las afectaciones en la industria del acero.

Tras dar la bienvenida a los panelistas y en general a los asistentes, el presidente del Cesmich, Eduardo Orihuela Estefan, consideró que el reto será mayúsculo en los próximos días por la redefinición de lo que sucede entre Estados Unidos y México, aunque recordó que este escenario ya se había dado y el más afectado puede ser el consumidor final.

Luego de escuchar a América Ivonne Zamora – Directora del Ininne José Carlos Rodríguez, Investigador del Ininee; Odette Virginia Delfin, Investigadora Ininee y Consejera Cesmich; Antonio Pompa Rangel – Director de Investigación Económica, Evaluación y Análisis Sectorial en FIRA y a Omega Vázquez Reyes, Delegada en Michoacán de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, destacó la importancia de que los especialistas contribuyan con sus ideas para la construcción de alternativas ante la relación bilateral.

Sobre el impacto en Michoacán, aclaró que el tema debe ser sujeto a análisis serios, dado que si se concreta el impuesto arancelario hacia las Exportaciones Agrícolas y teniendo en cuenta la entidad es líder nacional de exportación de productos como aguacate, berries y limón. La imposición de aranceles por parte de EEUU podría encarecerlos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad y afectando directamente a productores y trabajadores del sector agrícola y al consumidor final.

Sobre la industria del acero, hubo coincidencia en que uno de los principales afectados sería ArcelorMittal, cuya planta en el puerto de Lázaro Cárdenas es un referente en la industria siderúrgica y a través del puerto michoacano, mueve sus productos a diferentes destinos comerciales, ya que exporta un gran
porcentaje de su planchón al sur de Estados Unidos, Sudamérica y Europa. Esta empresa genera en Michoacán cinco mil 500 empleos directos entre colaboradores y contratistas, así como 35 mil empleos indirectos.

Los aranceles, advirtió, encarecen el acero michoacano en el mercado estadounidense, favoreciendo a otros proveedores internacionales. Esto impacta negativamente a empresas mexicanas y pone en riesgo
relaciones comerciales estratégicas.

Al proporcionar algunos datos, se destacó que a Noviembre del 2024, el 90 por ciento de las exportaciones de Michoacán son hacia Estados Unidos, en tanto que el 66 por ciento de las exportaciones son de productos agrícolas.

Cabe destacar que el Cesmich siempre tiene como prioridad enriquecer e impulsar las inquietudes y necesidades de la Sociedad Civil, así que en breve se desarrollarán los “Diálogos que Trascienden”, en los que habrá reuniones de trabajo con diputados locales y federales, senadores, secretarios y secretarias de la administración pública, para presentarles ideas que pueden contribuir al desarrollo de Michoacán. Lo anterior es a propuesta de los consejeros que se mantienen comprometidos con el trabajo intenso a favor del desarrollo de la sociedad civil.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram