Por Catalina Rosas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la secretaria de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación, Dra. Rosaura Ruiz, y el coordinador nacional del proyecto de semiconductores, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, anunció la creación del Centro nacional de diseño de semiconductores “Kutsari” (que en purépecha significa arena, de donde se extrae el silicio elemento importante para la fabricación de semiconductores). Este proyecto forma parte del Plan México, que busca posicionar al país como una potencia científica y tecnológica.
La iniciativa surge en respuesta a la creciente demanda global de semiconductores y la necesidad de reducir la dependencia de importaciones en sectores clave como la industria automotriz, electrodomésticos y equipos médicos. Actualmente, nuestro país importa más de $ 20,000 millones de dólares anuales en chips para estos sectores. El proyecto “Kutsari” busca aprovechar el talento de científicos y desarrolladores tecnológicos mexicanos para diseñar y eventualmente producir semiconductores en el país, fortaleciendo la soberanía tecnológica y económica.
El objetivo principal del Centro “Kutsari” es desarrollar nuevos diseños de semiconductores que puedan ser patentados y comercializados, acelerando el proceso de innovación tecnológica en México. Proyectándose para 2027, se consolide el Centro en la producción de semiconductores para diversas industrias, y que para 2030 México esté en capacidad de fabricar y ensamblar estos chips a nivel nacional.
Para alcanzar lo anterior señalado, se atenderán algunos Puntos Clave:
1.- Modificación Legal: Reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para acelerar el proceso de patente de las innovaciones tecnológicas, permitiendo una transición más rápida del diseño a la producción y comercialización de semiconductores.
2.- Sedes Estratégicas: El Centro “Kutsari” tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, aprovechando las capacidades existentes en estas regiones y su vinculación con el Plan Sonora para el desarrollo de tecnologías avanzadas.
3.- Colaboración Institucional: El proyecto será coordinado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
La creación del Centro “Kutsari” es un paso significativo hacia la independencia tecnológica de México, reduciendo la dependencia de importaciones de semiconductores y fortaleciendo la industria nacional. Además, posicionará al país en la vanguardia de la innovación tecnológica, con potencial para atraer inversiones y generar empleos de alta especialización.
Para las familias mexicanas, este proyecto representa la posibilidad de acceder a productos tecnológicos de mayor calidad y a precios más competitivos, al tiempo que se generan oportunidades de empleo en sectores de alta tecnología. Asimismo, la producción nacional de semiconductores puede traducirse en una mayor estabilidad económica y en el fortalecimiento de la industria local.
Ventajas:
• Soberanía Tecnológica: Desarrollo de capacidades nacionales en diseño y producción de semiconductores.
• Impulso Económico: Generación de empleos especializados y atracción de inversiones en tecnología.
• Innovación Acelerada: Con la reforma legal, se espera una mayor rapidéz en el registro y comercialización de patentes.
El anuncio del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari” representa una iniciativa estratégica por parte de la presidenta de México para posicionar a México en el mapa global de la tecnología avanzada. Aunque enfrenta desafíos en términos de tiempo e inversión, su éxito podrá transformar la industria tecnológica nacional, promoviendo la innovación, la independencia tecnológica y el desarrollo económico sostenible.