Metapolítica
Morelia, Michoacán.- Lizzeth Puebla Solorzano, magistrada presidenta del Tribunal de administración y anticorrupción de Michoacán (TAAM), presentó el informe de labores realizadas durante el 2024, como parte de un ejercicio de transparencia.
Desde el centro cultural universitario de la UMSNH, la magistrada refirió que uno de los mayores logros en el 2024, fue el fortalecimiento de la Defensoría Jurídica, consolidándola como un pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo a la justicia.
Sobre lo anterior detalló, esta área representó el 66.8 por ciento de los juicios ingresados, reflejando la creciente confianza de los justiciables en este servicio.
Por conducto de la defensoría, se promovieron 1,415 nuevas demandas, obteniendo un 83.3% de sentencias favorables, “lo que demuestra la efectividad y el alto nivel de defensa legal proporcionado, además de que se brindaron 4,184 servicios jurídicos gratuitos, asegurando que quienes más lo necesitan cuenten con asesoría y representación legal de calidad”, manifestó la magistrada.
Asimismo destacó como sólido el modelo de doble instancia implementado, que ha permitido resolver con eficacia un gran volumen de juicios, garantizando una respuesta oportuna a las impugnaciones presentadas:
“Se refleja la creciente confianza de la ciudadanía en este órgano jurisdiccional como la primera instancia idónea para la solución de controversias, pues a pesar de la existencia del criterio jurisprudencial que permite acudir en ciertos casos directamente al juicio de amparo sin necesidad de agotar el juicio contencioso administrativo, los justiciables han optado en gran medida por someter sus asuntos a la jurisdicción de este Tribunal, confiando en su capacidad para impartir justicia de manera pronta y expedita”.