Por Catalina Rosas
En la conferencia matutina del miércoles 26 de marzo de 2025, la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó un ambicioso plan para fortalecer la educación media superior en México. Esta iniciativa busca ampliar la cobertura educativa y mejorar la infraestructura de los bachilleratos en el país.
El plan responde a la necesidad de incrementar la capacidad de las instituciones de educación media superior para absorber a más egresados de secundaria, evitando que los jóvenes tengan que desplazarse lejos de sus comunidades para continuar sus estudios. Además, busca mejorar la calidad de la infraestructura educativa existente y optimizar el uso de instalaciones subutilizadas.
El objetivo principal es garantizar que todos los estudiantes que concluyen la secundaria tengan acceso inmediato al bachillerato, ampliando la matrícula y mejorando las condiciones de las instituciones educativas.
Los puntos claves del plan son:
a) Construcción de Nuevos Planteles, donde se invertirán 1,250 millones de pesos en la construcción de 18 nuevos bachilleratos en 12 estados del país, beneficiando a 16,200 estudiantes. Cada plantel contará con 12 aulas, laboratorios, salones de cómputo, talleres, multicanchas y áreas administrativas.
b) Reconversiones y Ampliaciones: Se reconvertirán 35 secundarias matutinas sin turno vespertino en bachilleratos, creando 10,500 nuevos espacios en 17 estados. Además, se ampliarán 33 planteles en 20 estados para incrementar en 12,000 lugares la capacidad educativa. Estas acciones contarán con una inversión adicional de $ 759 millones de pesos.
C) Mejoras en Infraestructura: Se destinarán recursos para mejorar las instalaciones de escuelas existentes y adaptar aquellas sin turnos vespertinos para ser utilizadas como preparatorias, optimizando el uso de la infraestructura educativa actual.
Para nuestro país este plan es fundamental para reducir la brecha educativa y garantizar que más jóvenes tengan acceso a una educación de calidad cerca de sus hogares. Al invertir en infraestructura educativa, se promueve el desarrollo social y económico del país.
Para las familias mexicanas, esta iniciativa significa mayores oportunidades educativas para sus hijos, reduciendo la necesidad de desplazamientos largos y costosos.
Además, al mejorar la infraestructura escolar, se crean entornos más seguros y propicios para el aprendizaje.
La inversión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Mario Delgado representa un paso significativo hacia la mejora de la educación media superior en México. Al ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura, se sientan las bases para un futuro más prometedor para los jóvenes mexicanos.