viernes, 4 - abril - 2025
22.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
20.46

Fechas clave para las acciones del Plan México: decretos, acuerdos y reformas

Zuhey Medina / Metapolítica

Morelia, Michoacán. – Como parte del Plan México el gobierno federal buscará firmar decretos, modificar leyes, y firmar acuerdos con empresarios y otros sectores clave en la economía; de acuerdo a lo anunciado este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el primer punto de acción, que es aumentar la soberanía alimentaria, la mandataria informará en la conferencia de prensa matutina del viernes los programas que han desarrollado estos meses para alcanzar las metas de este sector.

Respecto al punto de aumentar la soberanía energética, las acciones con detalles serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril.

Sobre la realización de obras, que incluye la ampliación y acciones de rehabilitación en 11 puertos, Sheinbaum señaló que estas serán anunciadas en la mañanera del lunes 14 de abril.

Destaca la reforma a la ley del IMPI que será enviada también el 14 de abril al Congreso de la Unión. Esta busca incrementar la inversión para investigación científica y tecnológica, así como la simplificación de tiempos para registro de patentes.

En particular, incluye: el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros.

El 21 de abril estará disponible para trámites municipales, estatales y nacionales integrados la ventanilla única y la simplificación del Portafolio de Inversiones en México. Mientras que el 23 de abril inician las bolsas de trabajo y ferias del empleo con cien mil nuevos empleos impulsados por el sector empresarial.

Para el programa para Aumentar la Producción Nacional Farmacéutica y de Equipo Médico se publicarán decretos el 28 de abril. Estos buscarán:
• Simplificación de trámites en COFEPRIS: sustitución de permisos por avisos; autorización de protocolo de investigación en Fase III y Fase IV; y, menos trabas burocráticas
• Compras públicas con requisito de contar con una planta en territorio nacional para la compra multianual de medicamentos en 2026.

El 5 de mayo se publicarán decretos para el programa de Fabricación Nacional para el Mercado Interno, a decir de la mandataria mexicana incluyen “una diversidad de acciones” que se realizarán de mano de inversionistas.

A más tardar el 12 de mayo serán publicados acuerdos voluntarios para aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. Asimismo, recordó que la nueva Ley de Adquisiciones ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y actualmente está en la Cámara de Senadores; esta considera que un 65% de compras nacionales en las compras de gobierno.

Para el 16 de mayo se publicarán los decretos del programa para Fortalecer y Ampliar la Fabricación Nacional para el Mercado Interno de Vehículos, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en este mismo país. Los decretos estarán asociados al diálogo con Estados Unidos.

Finalmente, la publicación de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la república se concretará a más tardar el 19 de mayo, con sus beneficios fiscales de diverso tipo incluido el Parque de Economía Circular en el Estado de Hidalgo.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram