Por José Irán Moreno Santos
Como producto de la política proteccionista que ha desplegado el gobierno de Estados Unidos, México se plantea hacer lo mismo como era el propósito de AMLO, regresar no solo a un modelo político centralista, autoritario, metapresidencialista y opaco, sino ahora retoman la política económica de sustitución de importaciones, empresas monopolizadas del Estado, corporativismo sindical y del campo, empresarios beneficiados por el gobierno y utilización de recursos públicos de manera opaca.
Los planteado por la presidenta Sheinbaum para enfrentar la política arancelaria de Trump es seguir siendo un país del tercer mundo, ser un país maquilador, un país productor de materias primas, de productos del campo para exportar y dependiente del petróleo. México con esta visión está condenado al decrecimiento, la inflación, subdesarrollo y carestía.
Es una política absurda porque tenemos 14 tratados de libres comercios con 50 países y se prioriza el de USA y como ese está en crisis no importan los demás ese es el único que nos interesa, vaya visión humanista de esta administración.
Se puede argumentar que es la cercanía, que es un mercado muy fuerte y que ese país consume mucho, pero si sumamos a los consumidores de los restantes 49 países y que todos ellos también consumen, nuestro país tiene un mercado muy importante para vender sus productos, pero al parecer como no son cercanos no se tiene ventaja alguna.
Desde que se firmó el TLC la izquierda mexicana (no la humanista que gobierna hoy) se opuso y propuso cambiar el modelo a servicios, tecnología, productos terminados y sector primario y saben, nunca se hizo caso y al parecer hoy tampoco.
Este humanismo no apuesta por educación científica y tecnológica, tampoco apuesta por sustituir el petróleo por energías renovables por lo tanto no invierte en nuevas fuentes de energía para vender al extranjero, tampoco le apuesta a los startups, pequeños y medianos emprendedores y medianas empresas locales cooperativas y no hablemos del turismo, los servicios, tecnología y remesas que pudiesen convertirse en verdaderos detonadores de crecimiento y desarrollo aprovechando a los 49 países restantes con los que tenemos acuerdos comerciales.
Los humanistas no tienen proyecto económico, bueno si, el de los 70 y 80’ s ese que precedió al modelo neoliberal y ambos son capitalistas, como vemos este humanismo es muy conservador y autoritario en lo político y ahora en lo económico.
El mundo está cambiando y todos están violando el derecho internacional y eso es un error porque solo el sistema multilateral nos salvará de populistas de derecha y de izquierda y hacia allá debe apostar el gobierno, pero no tienen esa visión y menos capacidad.
El plan México es un buen plan para un México que ya no existe y quieren volverlo a resucitar y ese Frankenstein será un fracaso como fue el original.
México debe apostar por un Acuerdo Nacional para el futuro porque este régimen no funciona y debemos crear uno nuevo en democracia
NOTA DE PROTESTA
Expresamos nuestra Solidaridad a Isabel Allende Bussi y al Partido Socialista de Chile por la decisión del Tribunal Constitucional de destituirla de su cargo como Senadora de la República, estamos ciertos que recurrirá a instancias internacionales para contravenir esta decisión y se restituya su cargo.
Democracia en Cuba, El Salvador, Nicaragua y Venezuela.
Libertad a los presos políticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Alto a los ataques de Israel en Gaza.
Renuncia del Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya.
Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio.
