Por Catalina Rosas
Este fin de semana 5 de abril de 2025, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su tercera gira por el estado de Michoacán. La primera de ellas fue en noviembre del 2024 en el municipio de Álvaro Obregón durante la presentación de la Pensión Mujeres Bienestar, como una de sus primeras acciones en favor de las mujeres, elevando en el cuarto constitucional que las mujeres debemos tener igualdad sustantiva. La segunda de dos días, inició en el municipio de Cuitzeo donde la mandataria federal arrancó la entrega de fertilizante gratuito a los campesinos mexicanos, así mismo en Zirahuén, municipio de Salvador Escalante y terminando en Taretan con la inauguración de una de las tiendas de alimentación para bienestar.
Tras 42 años de haber llegado por primera vez como joven estudiante de física, y de visitar la comunidad como candidata, la Presidenta regresó a Cherán Atzicuirín para presentar la implementación del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha con el objetivo de fortalecer el bienestar de las comunidades indígenas y promover la autosuficiencia alimentaria donde mujeres p’urhépechas le entregaron el bastón de mando de los pueblos originarios.
Este plan integral busca atender diversas necesidades de las comunidades p’urhépechas, incluyendo: Educación, Infraestructura en salud,vivienda, apoyo al campo, cultura, seguridad, acceso al agua potable, entre otros. La presidenta enfatizó que este plan es una forma de devolver al pueblo p’urhépecha lo que históricamente se les ha arrebatado, promoviendo la justicia social y ambiental.
El gobernador constitucional del estado Alfredo Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán son 45 comunidades indígenas, integradas por alrededor de 155 mil personas, que ya se autogobiernan, se autodefinen y determinan su forma de organización política y administrativa. Además anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda este modelo, quien a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), todas las comunidades indígenas del país recibirán presupuesto directo, reconociendo así su autonomía y capacidad de decisión.
Como parte del Plan de Justicia, se puso en marcha el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar. Este programa tiene como objetivo sustituir los fogones tradicionales por estufas eficientes que reducen el consumo de leña y las emisiones de humo dentro de los hogares, mejorando la salud de las familias y contribuyendo a la conservación ambiental. La inversión inicial es de 100 millones de pesos para la instalación de 16,500 estufas en 146 comunidades p’urhépechas, con la meta de alcanzar un millón de estufas en todo el país.
El 6 de abril, en el municipio de Zinapécuaro, la presidenta Sheinbaum presentó el programa “Cosechando Soberanía”, que forma parte del relanzamiento del Plan México. Esta iniciativa busca fortalecer la producción nacional de alimentos básicos como maíz, frijol, arroz y leche, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y reduciendo la dependencia de importaciones. El programa incluye apoyos integrales a pequeños y medianos productores, garantizando precios justos y acceso a mercados.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Michoacán reafirma el compromiso del gobierno federal con las comunidades indígenas y el desarrollo sostenible del país. Las acciones implementadas durante esta gira buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades p’urhépechas y avanzar hacia la soberanía alimentaria nacional.
Estas ayudas dejaran de ser considerados apoyos económicos o sociales, para convertirse en derechos del pueblo de México, por lo que el Estado quedará obligado a garantizar que estos se respeten y cumplan a cabalidad.