Por José Irán Moreno Santos
Los principales países de América, Europa y Asia han reconocido el triunfo electoral de Daniel Noboa en las recientes elecciones presidenciales en Ecuador; México se ha negado en reconocerlo e incluso la presidenta ha declarado que mientras gobierne Noboa, su gobierno no tendrá relaciones diplomáticas las cuales están suspendidas desde el gobierno de López Obrador cuando el gobierno ecuatoriano ingresó a la embajada de México en ese país y detuvo al exvicepresidente Jorge Glass quien es un dirigente político cercano a Rafael Correa ex presidente de Ecuador
Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales con una diferencia de 10 puntos frente a la candidata correista Luisa González quien denunció fraude electoral y al parecer esta denuncia se ha venido diluyendo al irse comprobando con actas que el triunfo de Noboa es resultado de la voluntad popular de ese país sudamericano.
Sin duda el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades, recursos públicos desde el gobierno, la no renuncia de Daniel Noboa al cargo de presidente para competir por el cargo de presidente y hasta el cierre de fronteras pero eso no implico que las elecciones fueran fraudulentas implico que el gobierno de Noboa incidiera de manera importante en el voto ciudadano a pesar de la intensa campaña del correísmo que creyendo que su voto podría crecer este no fue así y la diferencia entre ambos candidatos fue irreversible.
México y su gobierno en congruencia con sus principios de política exterior que tanto defiende y enuncia debería reconocer el triunfo electoral de Daniel Noboa como producto de la voluntad popular y porque esa sociedad se auto determinó más allá de su cercanía con el correísmo y sus dirigentes que viven y trabajan en México.
Nuestro país debe esperar el fallo de la Corte Internacional de Justicia respectó a la invasión del gobierno de Ecuador en la embajada de México y a partir de ahí tener una política de Estado hacia para este país.
Es incongruente la posición de México por sus principios y porque asiste a la CELAC y convoca a la unidad de la región, pero desconoce a un gobierno electo democráticamente cuando nuestro país históricamente y por política exterior se abstiene de juzgar, determinar u opinar en asuntos internos de otros países.
Yo he insistido de la necesidad de quitar de la Constitución el Artículo 89 fracción X porque limita el actuar de nuestro país en el mundo y porque sirve a gobiernos autoritarios escudarse en ellos para no ser observados, señalados, criticados o investigados como el PRI en su momento y ahora Morena.
México debe construir una política exterior de Estado sin esos principios en la constitución y poner como principios la defensa de la democracia, los derechos humanos, los derechos ciudadanos e incorporar la seguridad nacional en esta nueva concepción de política exterior para La Paz, la estabilidad, la gobernabilidad de la región y el mundo, ya estuvo de tanta hipocresía cuando los problemas están ahí y debemos abordarlos y no escudarnos en la soberanía nacional, la autodeterminación, la no intervención, etc.
Daniel Noboa ganó por el voto de los ciudadanos ecuatorianos y México debe esperar el fallo de la Corte Internacional de Justicia para definir el estatus de su relación político diplomático que tendrá con Ecuador basado en el derecho internacional y no en posiciones ideológicas que muestran incongruencia en el actuar del país.
Si de verdad el tema es de democracia el gobierno mexicano no debió reconocer el triunfo electoral de Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, Nayib Bukele en El Salvador o Cuba. Menos incongruencia es la solicitud para Claudia Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente porque están desprestigiando a la diplomacia mexicana y eso implica perdida de confianza y credibilidad.
NOTA DE PROTESTA
Rechazo total a la política migratoria de la administración estadounidense hacia para la comunidad latinoamericana y caribeña
Condena a la masacre que comete el Estado de Israel contra el Estado Palestino
Fin a la persecución política de opositores venezolanos, nicaragüenses, salvadoreños y cubanos
Renuncia del gobernador de Sinaloa
Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio.
