lunes, 12 - mayo - 2025
21.9 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
19.64

☞ OPINIÓN |El Papel de las mujeres en la Batalla del 5 de Mayo

Por Catalina Rosas

El 5 de mayo de 2025, durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la relevancia de las mujeres en la historia de México, subrayando su papel en la lucha por la independencia y la soberanía nacional. En particular, resaltó la figura de María Ignacia Nazaria Riesch, también conocida como “La Barragana”, como un ejemplo de valentía y compromiso con la causa republicana durante la Segunda Intervención Francesa.

María Ignacia Nazaria Riesch (1819–1866): Originaria de Guadalajara, Jalisco, fue una militar y guerrillera que participó activamente en la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa. Desempeñó funciones de administración en la Hacienda de Atequiza, donde desarrolló habilidades que posteriormente aplicaría en el ámbito militar. Durante la intervención francesa, propuso la formación de un contingente femenino armado y se unió al ejército republicano bajo el mando de Ignacio Zaragoza. Participó en la Batalla de Cumbres de Acultzingo y en el Sitio de Puebla. A pesar de enfrentar críticas y prejuicios por su rol como mujer en la guerra, continuó luchando hasta su trágica muerte en Zitácuaro en 1865.

Reconocimiento Póstumo: A pesar de las críticas recibidas en vida, su valentía ha sido reconocida posteriormente. En 2020, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la iniciativa de inscribir su nombre con letras de oro en el Muro Central del Salón de Sesiones, aunque esta disposición aún no se ha ejecutado.

El papel de las mujeres a nivel nacional fué fundamental como: Apoyolo logístico. Las mujeres no solo acompañaban a los soldados como esposas, madres o hermanas, sino que desempeñaban tareas fundamentales como:

  • Ellas ´preparaban alimentos y atendían a los heridos en el frente y en la retaguardia.
  • Transportaban agua, armas, municiones y pólvora hasta las líneas de combate.
  • Cuidaban a los soldados enfermos en hospitales improvisados.

Participación directa en combate. Aunque menos documentado, hay registros de mujeres que se armaron y pelearon al lado de los soldados durante la intervención francesa, como ocurrió en otras guerras del siglo XIX. Algunas se vestían como hombres para poder participar en el frente.


Inteligencia y comunicació. Las mujeres también actuaron como espías, mensajeras o informantes, cruzando líneas enemigas para llevar mensajes, mapas y suministros a los mandos militares republicanos.


Ejemplo moral y motivacional. La presencia de mujeres en los campamentos y su participación en tareas esenciales fortalecían el ánimo de las tropas. Además, simbolizaban la defensa del hogar y la comunidad frente al invasor.

En el contexto de la Batalla del 5 de Mayo:

  • Las mujeres poblanas se organizaron para abastecer de víveres al ejército republicano dirigido por Ignacio Zaragoza.
  • Muchas de ellas, según crónicas locales, ayudaron a reforzar las trincheras y vigilaron la ciudad en apoyo a los combatientes.
  • La valentía de estas mujeres no solo ayudó en la resistencia militar, sino que reforzó la identidad de Puebla como símbolo de defensa patriótica.

La conmemoración del 5 de mayo de 2025 sirvió como una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia de México. La figura de María Ignacia Nazaria Riesch destaca como un símbolo de resistencia y compromiso con la causa republicana, cuyo legado merece ser reconocido y difundido ampliamente.

Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram