Metapolítica
Morelia, Michoacán. – A través de un pronunciamiento conjunto, las gobernadoras y los gobernadores que integran la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) manifestaron su rechazo a cualquier intento de imponer aranceles, impuestos o restricciones a las remesas enviadas desde Estados Unidos por personas migrantes mexicanas.
En el comunicado, firmado por 31 mandatarios estatales y encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, presidenta de la Conago y gobernadora de Baja California, se calificó como un “acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar” el envío de remesas, por lo que aplicarles algún tipo de gravamen “es un acto injusto”.
“Gravar sus remesas no es encarecer un lujo: es castigar doblemente su esfuerzo”, señala el documento.
Según cifras incluidas en el pronunciamiento, en 2024 las remesas superaron los 63 mil millones de dólares, consolidándose como una de las principales fuentes de ingreso nacional. La Conago advirtió que medidas restrictivas en esta materia “desestabilizarían la economía de miles de comunidades” y afectarían directamente a los sectores más vulnerables del país.
El posicionamiento también subraya el papel esencial de los migrantes mexicanos en el desarrollo de Estados Unidos y rechaza que se les impongan cargas fiscales adicionales por los beneficios sociales que reciben en ese país.
La Conago reiteró su respaldo a la política exterior encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió que las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos se mantengan bajo los principios de “respeto, cooperación y dignidad”.
“Estamos seguros de que, como en otros temas de gran trascendencia nacional, habrá un diálogo constructivo que conduzca a un entendimiento”, puntualiza el comunicado.
Finalmente, las y los mandatarios aseguraron que México estará siempre del lado de sus migrantes: “Su trabajo y su sacrificio no deben ser objeto de medidas injustas”.