miércoles, 21 - mayo - 2025
20.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
19.64

☞ OPINIÓN | Revise su acordeón. Son 11 boletas y 8 colores

Por Araceli Gutiérrez Cortés

Por más de un mes, hemos seguido las campañas de las y los candidatos del Poder Judicial, quienes ante de complejidad de explicar a la ciudadanía las atribuciones de los cargos a los que aspiran, han reducido la invitación del voto a un color y un número, incluso lo destacan más que su nombre y apellidos.

De tal forma que, algunas personas pensaran en hacer sus acordeones con base en el color y el número, pero deben tener presente que cuando vayan a las urnas recibirán dos boletas azules, dos boletas rosas, dos de color salmón (o durazno), además de una de color turqués muy parecida a otra de color verde menta.

Así tenemos que, mientras la azul federal identifica a las Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral, la azul de la elección local identifica a las Magistraturas Penales; o bien, la rosa federal identifica a las Magistraturas de Circuito y la rosa local, a las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Más allá de si tenemos claras o no las atribuciones de los distintos cargos, debemos ser cuidadosos para no equivocarnos en la selección de número y color. Por ello, me permito desglosar la lista de colores y cargos:

En total, once boletas. Seis federales donde cada michoacano elegirá a 38 personas, de un total de 881 que se elegirán en el país, y cinco boletas locales, donde votaremos por 58 personas, de un total de 112 cargos que se elegirán en el Estado de Michoacán. Así, serán aproximadamente 96 decisiones las que tomaremos el próximo primero de junio. Son 96 nombres los que deberán estar escritos en nuestro acordeón.

Adicionalmente, en virtud de que el diseño de las boletas es completamente distinto a lo que por muchos años hemos visto; los órganos electorales abrieron un sitio web denominado: “Simulador de Votos”, tanto federal por el Instituto Nacional Electoral (INE), como local por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), lo que permite que la ciudadanía no solo conozca las boletas con los nombres de las personas candidatas, sino que también realice el ejercicio de practicar su voto.

Además, no olvidemos que, si no conocemos a las y los candidatos, también podemos ingresar al sitio web: “Conóceles Judicial”,donde veremos la fotografía de las candidaturas y el cargo al que espiran, así como su historia profesional y académica, su trayectoria y su visión personal y propuestas.

La ciudadanía cuenta con toda la información a su alcance para ejercer su derecho y salir a votar. No dejemos de hacer el acordeón que nos permitirá emitir un voto razonado y responsable.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram