Por José Irán Moreno Santos
El próximo domingo se llevará a cabo la elección de Ministros, Magistrados y Jueces federales, resultado de la reforma al Poder Judicial llevada a cabo a finales del año 2024, aproximadamente hace 9 meses.
Esta reforma fue cuestionada en su contenido por organizaciones ciudadanas, estudiantes universitarios de derecho, colegios de abogados, trabajadores del Poder Judicial, ministros, magistrados y jueces y hasta organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, sin que esto detuviera su aprobación.
También fue severamente cuestionado como se obtuvieron los votos en el Senado de la República y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el senado se copto al Senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez y en la Suprema Corte al Ministro Alberto Pérez Dayán con prácticas éticamente no apropiadas en democracia y en un estado verdaderamente de derecho.
Se cuestiona la legitimidad y la legalidad de la reforma y por ende se cuestiona la elección del próximo domingo. Sin embargo, es Ley y la elección es legal, aunque no legitima, pero incluso siendo estrictos es también legítima por quienes la votaron. Pero más allá de ello es Ley y la elección es legal.
A una semana de la elección surge un nuevo debate que desde mi punto de vista es malo para la República y para nuestra democracia, porque no se debería de promover la no participación, sino todo lo contrario, convocar a votar y que los diferentes actores políticos y sociales definieran su sentido de voto y hacerlo saber a la ciudadanía.
Sin embargo, esto no fue así porque la democracia y sus leyes cuando me son favorables entonces participó y cuando no, entonces simuló no participar, pero participó, instruyó y muevo mis estructuras partidarias esperando que mis candidatos se puedan colar. Qué manera tan hipócrita de actuar de los actores políticos y sociales opositores “democráticos” al gobierno y a Morena.
En un régimen democrático con un verdadero estado de derecho los actores políticos, sociales, económicos democráticos y el gobierno participan, definen su orientación, promueven esa orientación y llama a votar, nunca a no votar porque es un derecho y el no votar es anular este derecho.
Si la oposición democrática chilena hubiera actuado como lo hace la oposición e intelectuales mexicanos llamados demócratas hubieran perdido ante el referéndum o los argentinos no hubieran transitado a la democracia al igual que los uruguayos.
Los demócratas mexicanos en el PAN, PRI e intelectuales liberales y de centro izquierda están actuando como la oposición de la Venezuela en época de Chávez o en la Bolivia de Evo Morales o el Ecuador de Correa quienes en lugar de llamar a votar y hacer campaña optaron por lo contrario y fortalecieron esos proyectos de gobierno que derivaron en dictaduras o gobiernos autoritarios
El hubiera no existe, pero si en México los partidos, las organizaciones sociales, sindicales, intelectuales y académicos de verdad fueran democráticos al día siguiente de la consolidación de esta reforma y del anuncio de la elección hubieran formado un frente político-electoral para llamar a votar por la anulación y que este voto fuera superior al voto de validación, entonces hubieran ganado en las urnas lo que no pudieron ganar en el congreso por la sobre representación, la cooptación de senadores, la violación al proceso legislativo, la compra de un ministro y la subordinación del INE y el Tribunal pero no fue así y mi única explicación es porque no son demócratas y tampoco creen en la democracia y peor aún, no creen en el voto, pero lo más lamentable es que ponen en duda su capacidad de llamar a la ciudadanía y que no tengan eco y eso se llama miedo.
Yo en congruencia iré a votar y anularé mi voto, no voy a renunciar a mi derecho ciudadano por el cual eh luchado mis últimos 32 años y que mi padre me inculcó para sacar al PRI de los pinos en 1988. “Si votamos millones de mexicanos no habrá forma que el PRI nos robe la elección” esas fueron sus palabras en 1988 y yo acompañándolo en sus hombros
Si votáramos millones de mexicanos por la anulación el próximo 1 de junio no habría forma de que nos roben y convaliden la elección judicial.
El hubiera no existe y el costo será muy alto, pero es la oposición que tenemos y sin duda carecen de valores y principios democrático y con ello alimentan la narrativa populista del actual régimen y su partido.
En este tenor de ideas llamó a votar en anulación el 1 de Junio y subir su voto a las redes sociales para manifestar nuestra posición, no nos cancelemos el derecho constitucional a votar
NOTA DE PROTESTA
Condena al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, mis condolencias a sus familiares y amigos.
Presos políticos libertad en Nicaragua y repudio a la persecución política de dirigentes de la izquierda democrática en El Salvador, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Alto al fuego en el conflicto Rusia – Ucrania y solución dialogada para lograr la paz.
Alto al genocidio que comete Israel contra los ciudadanos del Estado Palestino.
No más criminalización de migrantes por el gobierno de Estados Unidos
Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio.
