miércoles, 5 - febrero - 2025
10.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
20.52

☞ OPINIÓN | Transparencia para el Pueblo

Por Catalina Rosas

En la conferencia matutina del pasado viernes 31 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema de la transparencia gubernamental, anunciando la creación del organismo “Transparencia para el Pueblo” como sustituto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La decisión de reemplazar al INAI surge en un contexto de críticas hacia su desempeño y cuestionamientos sobre su eficacia y costos operativos. La presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer el acceso a la información pública y la protección de datos personales mediante una estructura más eficiente y menos costosa.

El principal objetivo de “Transparencia para el Pueblo” es garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública y la protección de sus datos personales, optimizando recursos y mejorando la eficiencia en la gestión de estos derechos, meidantes los siguientes puntos clave.

  • Eficiencia Operativa: El nuevo organismo absorberá el 80% de las funciones que desempeñaba el INAI, pero con solo el 35% del presupuesto que este último utilizaba, lo que representa un ahorro significativo del 65%.
  • Mantenimiento de Derechos: Se preservarán los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, asegurando que los ciudadanos continúen teniendo acceso a información pública y que sus datos estén resguardados.
  • Plataforma Nacional de Transparencia: Se creará una plataforma que contendrá todos los datos de acceso público, garantizando su preservación y protección legal mediante candados criptográficos.

La implementación de “Transparencia para el Pueblo” es importante para el país, porque busca fortalecer la rendición de cuentas y la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales, promoviendo una cultura de transparencia y participación ciudadana. Las ventajas con respecto al INAI son: Reducción de Costos: La nueva estructura propone una gestión más eficiente de los recursos públicos, destinando menos presupuesto para cumplir con las mismas funciones y el Acceso Simplificado: La creación de una plataforma unificada facilita el acceso de los ciudadanos a la información pública.

La creación de “Transparencia para el Pueblo” representa un esfuerzo por parte del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum para fortalecer la transparencia y protección de datos en México, buscando una gestión más eficiente y cercana a la ciudadanía. Si bien existen desafíos en la implementación y percepción de este cambio, la iniciativa tiene el potencial de mejorar la relación entre el gobierno y los ciudadanos, promoviendo una cultura de apertura y rendición de cuentas.

Las opiniones emitidas por los colaboradores de Metapolítica son responsabilidad de quien las escribe y no representan una posición editorial de este medio.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram