Luis Manuel Guevara / Metapolítica
Morelia, Michoacán, a 27 de marzo del 2025.- El secretario de Gobierno en Michoacán, Carlos Torres Piña, hizo un llamado a las autoridades electorales para definir un protocolo de labores para personal judicial local que busca un cargo en la próxima elección a desarrollarse el 01 de junio.
En el marco del desarrollo dela segunda mesa de seguimiento al proceso electoral, el encargado de la política interna del estado señaló que se debe homologar el protocolo que dictaminó el Consejo de la Judicatura para trabajadores del Poder Judicial de la Federación que habrán de participar por un cargo.
Ejemplificó que de esta manera, habría que definir licencias para quienes realicen labores por la mañana, o también horarios para quienes desarrollen su campaña por la tarde.
Por su parte, Ignacio Hurtado Gómez, Presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), recalcó que en lo local hay 112 cargos a elegir, para ello se contaba con 297 candidaturas, sin embargo, el IEM recibió 33 renuncias, por lo que resultan solo 264 candidaturas.
Finalmente, David Alejandro Delgado Arrolló, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, recalcó que en lo federal se elegirán 37 cargos entre 213 candidatos, algunos de carácter nacional como los 63 candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 38 al Tribunal de Disciplina Judicial; 15 a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como 20 candidatos a la Sala Regional Toluca de la 5º circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En particular, los candidatos del circuito judicial 11, que es al que pertenece Michoacán, en este sentido se trata de Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación para lo que hay 37 candidaturas para nueve cargos; así como los juzgados de distrito que son 40 candidaturas para nueve cargos.
Por ello, enfatizó que se debe tomar en cuenta las figuras antes contabilizadas, personas que no tendrán financiamiento público para sus gastos personales de campaña y que van de los 220 mil pesos al millón y medio, según sea el cargo al que aspiran.