Metapolítica
Morelia, Michoacán.– David Alejandro Delgado Arroyo, consejero presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral, insistió en que el INE no puede modificar las listas de candidatos para el Poder Judicial, pese a los varios perfiles señalados a nivel nacional por prácticas dudosas e incluso señalamientos de vínculos con el crimen organizado.
Lo anterior, recordó, al ser la Cámara de la Unión el poder legislador, por lo que, el INE sólo se atiene a las listas que entregó el Senado, aunque no se revisara ese tipo de señalamientos.
Incluso, ni siquiera el Tribunal Electoral Federal puede intervenir en limitar candidaturas señaladas:
“Al INE no nos otorgó el poder reformador de la Constitución ni el poder legislativo atribuciones para modificar la lista que recibimos del Senado de la República de los grandes registradores. Los grandes registradores fueron los poderes. Ya hubo inclusive una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en que debido a la redacción de cómo redactaron la ley, tampoco el Tribunal Electoral”.
Lo anterior es destacable luego de que en medios nacionales se diera a conocer el registro de Francisco Herrera Franco, candidato postulado por el Poder Ejecutivo enfrenta acusaciones de presuntos vínculos con la delincuencia organizada y fabricación de delitos, incluyendo extorsión a comunidades indígenas mazahuas para forzar su colaboración con organizaciones criminales, lo que provocó el levantamiento de autodefensas y una denuncia pública en su contra.
Al respecto, el consejero electoral reconoció que será únicamente el voto de los ciudadanos el primero de junio lo que impida que perfiles como “el fiscal del terror” lleguen a ser juzgadores.