Héctor Tapia / Metapolítica
Conforme pasan los días crece la expectación en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en cuanto a la definición de su listado plurinominal para el Congreso local.
Primero hay que poner un contexto necesario, el partido tricolor pasa por un momento complejo de manera interna, producto de las inconformidades que se han presentado no nada más por las postulaciones que se han hecho al momento, sino por el papel que le han asignado en la alianza electoral con el PAN y el PRD, entregando posiciones que le tocan a otros partidos, aunque sin perder el siglado.
En la base la militancia se siente menospreciada, ya lo hemos comentado con anterioridad; producto de esto es que varios actores emanados de este partido están volteando a ver a otras alternativas políticas para no acompañar a su partido a la contienda.
En este contexto es que el listado plurinominal genera expectativa, porque son las posiciones que no necesariamente tendrán que hacer campaña para obtener el voto directo, aunque sí tendrán posibilidades en función de la cantidad de votos que obtengan en Michoacán.
Los nombres que suenan ya en este momento, cada vez con más fuerza, para ocupar el referido listado son varios.
Las primeras cuatro posiciones que se bajaran en este momento son:
Para la posición 1 del listado está la legisladora local Adriana Hernández Íñiguez, quien perteneció al grupo liderado por Jesús Reyna, que renunció al PRI, y que buscaría agrupar o liderar a los reynistas que quedaron en el partido.
En la posición número 2 el nombre que se perfila es el dirigente estatal del partido, Jesús Hernández Peña, que es a quien le está tocando librar en estos momentos los jaloneos con las otras fuerzas políticas frente a este proceso electoral.
Para la posición 3 del listado son varios los nombres los que están en la mira, por género le corresponde a mujer, y se trata de: Rocío Luquín Valdés, Daniela de los Santos Torres y Xóchitl Ruíz González.
Y en la posición 4 del listado figuran cuando menos dos perfiles que se apuntaron como aspirantes a la candidatura al gobierno del estado por el partido: el empresario Valentín Rodríguez y el ex dirigente estatal Víctor Silva Tejeda; también suena el legislador federal plurinominal y ex dirigente nacional Enrique Ochoa Reza, aunque de momento suena improbable, máxime por el enconado ánimo que hay en su contra por el priismo michoacano, producto del proceso electoral pasado. Viejas rencillas internas.
No hay listado definitivo todavía; pero los jaloneos internos siguen presentes, y podrían pronunciarse, en la antesala de la visita que hará el dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas a tierras michoacanas, para entregar personalmente la candidatura priista al gobierno del estado a Carlos Herrera Tello, según ha trascendido al momento.
Visita que se dará, como ya se dijo, en un contexto en el cual cada vez más referentes priistas de distintas regiones han tomado la decisión de desistir en participar con el partido.