“No es un trámite lo que estamos haciendo, ni un programa, es toda una política de Estado, el acceso al autogobierno es por ley y siempre ha sido un derecho, pero ahora se reconoce, pese a las muchas resistencias que aún existen por prejuicios, discriminación, temor y condiciones adversas”, dijo el mandatario.
Con la formalización de este documento, los funcionarios y servidores públicos tendrán una guía de los procedimientos que establece la Ley Orgánica Municipal para acompañar, institucionalmente, a los pueblos originarios que decidan transitar a la autodeterminación de recursos propios.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que el recurso está siendo sometido a mecanismos de transparencia para garantizar su correcto uso y señaló que las comunidades indígenas que decidan desprenderse de este podrán también recaudar sus propios impuestos, incluyendo el predial.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Salvador Alejandro Pérez Contreras, ofreció una plática a pobladores de la región indígena del estado con el tema “Presupuesto Directo y Participativo de las Comunidades Indígenas en el Estado de Michoacán”.
Durante la reunión con el Consejo Supremo, representantes de distintas comunidades entregaron el pliego petitorio en el que se le solicita dar solución a distintas problemáticas del mundo indígena.