Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH, se reunió con diputados de la LXXVI legislatura, a fin de analizar en conjunto la iniciativa en la materia enviada al Congreso del Estado.
Con 26 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, el Congreso de Michoacán se sumó a la lista de parlamentos estatales que avalaron la reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal.
Docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se reunieron esta mañana con legisladores del congreso del estado, con el objetivo de escuchar sus comentarios en cuanto a la iniciativa dirigida a la mecánica de elección del rector, sus recursos, entre otros temas.
La presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini, junto al presidente del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, recibieron en manos de Luis Navarro García, secretario de Finanzas, y Carlos Torres Piña, secretario del Gobierno de Michoacán, el Paquete Fiscal 2025, con el compromiso de analizarlo de manera responsable y garantizar que sea equilibrado, sin déficit, y que no contemple nuevos impuestos.
El diputado local Antonio Santiago Mendoza Torres reconoció la coordinación entre las autoridades de seguridad y de investigación para dar con el paradero y rescate del empresario de Pátzcuaro, Tariácuri Hernández.
Por unanimidad se aprobaron en el Congreso de Michoacán las leyes de ingresos de diez municipios, las primeras en pasar al pleno del poder legislativo en aras de los tiempos presupuestales.
A las 17:00 horas está programada la recepción del proyecto de presupuesto para Michoacán correspondiente al ejercicio fiscal 2025, entregado por el poder ejecutivo al legislativo para su análisis, discusión y dictaminación.
Para la sesión ordinaria programada para mañana 21 de noviembre, el Congreso de Michoacán estará votando el dictamen para que las niñas y los niños puedan acceder a sentencias con lenguaje sencillo, que les facilite entender las conclusiones de los procesos judiciales.
"Estamos frente a una oportunidad histórica para saldar la deuda con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Reformar la Constitución para reconocerlos como parte del Estado, el cuarto nivel de gobierno, es la materialización que forma parte de los anhelos de nuestras hermanas y hermanos de estos sectores", aseveró Reyes Galindo Pedraza.
El Congreso del Estado a través del presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, recibió el Proyecto de Iniciativa de la Reforma Constitucional en materia indígena, por parte del titular del Ejecutivo Estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.