“Como está por ley el uso obligatorio de cubrebocas no podemos como Ejecutivo, mediante un decreto, establecer que ya no se utilice en espacios públicos, por eso presentamos la iniciativa al Congreso para que se actualice”, precisó Alfredo Ramírez.
Se le planteará al Consejo Estatal de Salud una iniciativa de Ley para derogar la ley, y que sea a través de decretos del Ejecutivo acompañado de la opinión de especialistas de la salud, “como marca la Ley General de Salud”, los que determinen el uso de medidas de este tipo.
Según la OMS, "las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas", aunque advierte que "el uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19".
El presidente del TJAM explicó que para que un ciudadano pueda acreditar alguna transgresión a la ley la deberá sustentar con elementos que comprueben los posibles hechos de abuso.
Quedarán exentos del uso pacientes inmunodeprimidos, asmáticos, con fibrosis quística, cáncer, lesiones faciales, personas con trastornos cognitivos, respiratorios, auditivos, con discapacidades y otros trastornos de salud.
"Si usted me quiere censurar en mi intervención lo entiendo perfectamente, pero le pido que respete que no hable amordazado. Yo no puedo hablar amordazado”, argumentó.