El peso mexicano logró este día una apreciación de 10 centavos frente al dólar con respecto a su cambio anterior, ubicándose ahora en 19.0603 pesos por billete estadounidense.
El peso mexicano se posicionó como la segunda moneda emergente más apreciada en el mundo. Este martes registró una apreciación de 0.46% (8.92 centavos) con respecto a su último cierre.
El peso mexicano, según los datos de Bloomberg mostrados por el presidente, del 30 de noviembre de 2018 al 30 de septiembre de 2022 se ha apreciado 1.1%, a la par del franco suizo. “Por eso estamos pensando que va a haber crecimiento”, dijo el mandatario.
El peso mexicano se fortaleció frente al dólar al tener una apreciación intradía de 0.10% o 1.98 centavos, con respecto a su cierre previo, ubicándose en 20.0046 pesos por billete estadounidense.
El peso mexicano se apreció frente al dólar al obtener una ventaja de 0.54%, operando alrededor de 20.4130 unidades por dólar. Según el Banco de México, el viernes el tipo de cambio cerró en 20.5711 pesos por dólar spot, en el mercado al mayoreo.
Luego de que la semana pasada presentara una depreciación por presiones inflacionarias, el tipo de cambio hoy coloca al dólar a 20.6981 pesos, según datos de Bloomberg. La cifra equivale a una apreciación de 0.61% o 12.73 centavos. El dólar se vende en ventanillas en 21.24 pesos, según Citibanamex.
El peso mexicano acumuló una racha positiva de 11 sesiones consecutivas de apreciación frente al dólar estadounidense. Al iniciar la jornada de hoy, logró posicionarse hasta en 19.97 pesos por dólar, con el tipo de cambio a un máximo de 20.0964 y un mínimo de 19.9646 pesos.
El peso mexicano tocó un mínimo de 20.98 y un máximo de 21.39 pesos por dólar durante la jornada. En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.48 pesos.
El peso se dirige a su tercera sesión de ganancias ante el dólar, sin alcanzar aún los niveles de hace dos semanas, a la espera de conocer las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, frente a la Cámara de Representantes en torno al posible impacto en la economía de Ómicron, la variante de COVID-19.