El curso inicia el 25 de abril de 2022 y estará integrado por nueve módulos que se desarrollarán durante nueve semanas (uno por semana), que cada participante podrá completar a su tiempo.
El Instituto Electoral de Michoacán dijo que se busca tener certeza de los recursos que ingresen a las organizaciones civiles, por lo que se aprobaron los lineamientos para regular las visitas de verificación en materia de Fiscalización de las Asambleas de las organizaciones.
El consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, afirmó que las autoridades electorales tienen un gran reto en materia de paridad, cuyo caso particular de las mujeres indígenas implica una mayor precisión y sensibilidad para visualizar el contexto de cada comunidad bajo la óptica de la cosmovisión en la que ellos viven y las particularidades de su entorno.
De las 17 organizaciones civiles que buscaron la aprobación para seguir su ruta en la conformación de partidos políticos locales, cuatro fueron rechazadas por incumplir con los requisitos.
*Se realizaron actividades de difusión de la cultura cívica binacional con las y los Michoacanos que radican en el exterior.
Redacción
Morelia, Michoacán, 26 de marzo...
Con la formalización de este documento, los funcionarios y servidores públicos tendrán una guía de los procedimientos que establece la Ley Orgánica Municipal para acompañar, institucionalmente, a los pueblos originarios que decidan transitar a la autodeterminación de recursos propios.
En un comunicado, el IEM dijo que el documento presenta “de manera detallada” un mapa de ruta para que las asociaciones civiles en proceso de creación de algún partido político local tengan las directrices que deberán seguir previo al desarrollo de las asambleas.
El intercambio de experiencias es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la motivación de la participación de las sociedades contemporáneas”, dijo el Instituto Electoral de Michoacán.
De acuerdo con datos históricos del Instituto Electoral de Michoacán, esta tendencia se sostiene desde hace varios años y no hay medidas que sancionen o estimulen la creación de este tipo de organismos ciudadanos que sirven para vigilar el actuar de las autoridades.
En sesión de Consejo General se aprobó el límite anual individual que es equivalente al 0.5% del tope de gasto para la elección de la gubernatura inmediata anterior.