sábado, 4 - mayo - 2024
16.6 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
16.97

OPINIÓN // La Plaza de las Cuatro Culturas

Por: Antonio Tenorio Adame(*)
Las lágrimas de la tragedia impiden ver el rostro de la victoria. El M68 fue reprimido brutalmente, pero no impidió que la razón y el derecho de las demandas estudiantiles triunfaran, por eso en el Congreso se inscribe su memoria.
El Pliego petitorio del M 68 es el eje articulador de un proceso de luchas estudiantiles a lo largo de la década de los años sesenta a favor de la vigencia de la constitución en México, del ejercicio pleno de la autonomía universitaria y de la libertad de expresión.
La masacre del 2 de octubre fue la culminación trágica de los acontecimientos comprometidos de los estudiantes en defensa de la Constitución por las libertades civiles en contra de la barbarie del autoritarismo despótico y la corrupción.
La movilización juvenil mexicana, de  todas las estalladas en esa época, fue la única que se pretendió apagar con el crimen.
El M 68, empero, no fue suprimido con la represión, se mantuvo a través del tiempo, en la conciencia social como reclamo capaz de denunciar la barbarie, como ocurrió en la tribuna del Congreso, hasta alcanzar sus metas y modificar la estructura electoral para establecer el pluralismo democrático en la representación nacional en el Congreso de la Unión. En esa escala de sucesos hoy se aprueba su inscripción en Letras de oro en los Muros de honor de las Cámaras del Congreso de la Unión.
La historia de las luchas estudiantiles pese a su trascendencia, no ha sido examinada desde su perspectiva propia y completa, parte de esa limitación ha sido impuesta por la desproporcionada brutalidad de la fuerza con la que se le reprimió en un afán de impedir su desarrollo, además   ha sido subsumido en las narraciones de otros conflictos. No obstante el  M68 trascendió el conflicto policiaco estudiantil para mostrarse ahora como la defensa de la Nación desde  un régimen constitucional que aspira a la libertad, la seguridad, bienestar social y la convivencia civilizada de los mexicanos. Una Cuarta cultura se asoma sobre la sombra terrible de Tlatelolco.
LA PERSISTENTE MEMORIA DEL LARGO 68
El Pliego petitorio del 68 se sabe que se presentó y aprobó en la sesión plenaria del Consejo General de Huelga del 4 de agosto de 1968, sobre él se basó el reclamo, el diálogo y la negociación frustrada con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, sus puntos fueron:

  1. Defensa de la Constitución,
  2. Derogación del Artículo de disolución social,
  3. Libertad de presos políticos,
  4. Renuncia del General Luis Cueto y Coronel Rodolfo Mendiolea.
  5. Disolución de cuerpo de granaderos y 6 Indemnización de víctimas de la represión.

El origen de dicha bandera estudiantil permaneció enarbolada a través de una larga batalla a partir de la solidaridad brindada a los presos políticos derivados de las huelgas de ferrocarrileros y líderes de partidos, en el  libro de José René Rivas Ontiveros, La izquierda estudiantil en la UNAM, “Organizaciones, movilizaciones, y liderazgos”, da cuenta del discurrir de la organización estudiantil en el periodo de 1958 a 1972,  donde Sergio Zermeño dice en su prólogo, “la hegemonía ideológica y política en el seno de la UNAM perteneció a la izquierda mexicana en todas sus representaciones, con una enorme centralidad en los destinos de México y de la universidad” 12
Rivas Ontiveros destaca la presencia y carácter de las facciones estudiantiles que se disputaban la máxima representación estudiantil, la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU: a) la oficialista de Juan Manuel Rodríguez promovida desde la Presidencia de la República, b) la “alemanista” dirigida por el estudiante de Derecho Luis Nogueda del Pozo y vinculada a Miguel Alemán, ex Presidente de la República, y c) la izquierda por Antonio Tenorio Adame, estudiante de Economía, con apoyo en el Bloque Estudiantil Revolucionario,  con la diferencia de  las otras de no  caer en la corrupción, al contrario “ se trató del primer referente estudiantil amplio que desde un principio planteó darle a la FEU una orientación política totalmente diferente a la que tradicionalmente le habían impuesto al concebírsele como un simple órgano estudiantil de los diferentes grupos de la burocracia mexicana” 303
Durante casi una década se fraguó el que sería el núcleo de la lucha social del pueblo mexicano, el Pliego petitorio fue un documento formulado para responder la política represiva del gobierno de Díaz Ordaz por la detención y encarcelamiento de alrededor de cincuenta líderes sindicales ferrocarrileros y dirigentes de partidos políticos. Bajo la bandera de denunciar y exigir la libertad de los detenidos ilegalmente se organizó el 3 de julio de 1960 el Congreso Nacional por la libertad de los presos políticos y la defensa de las garantías constitucionales, cuya convocatoria suscribían personalidades como David Alfaro Siqueiros, Filomeno Mata,  y Renato Leduc, como también organismos del sector educacional, Othón Salazar de la Sección IX del SNTE, y Antonio Tenorio Adame, Presidente de la FEU, así como miembros del foro judicial, Augusto Velazco, Arturo Rojo Coronado, y una vasta y diversa colectividad de ciudadanos.
El Comité organizador del Congreso quiso acogerse a la garantía de  libertad de expresión reconocida en la Escuela de Economía de la Ciudad Universitaria, con ese fin solicitó el Auditorio Narciso Bassols, a dicha petición las autoridades académicas se declararon incompetentes para justificar su denegación, por tal motivo el evento congregacional se efectuó en el local sindical del Ánfora, cuya localización era cercana a la Penitenciaria de Lecumberri donde los presos políticos se encontraban recluidos.
Los resolutivos del Congreso Nacional por la Libertad de presos políticos y defensa de las garantías constitucionales, fueron los pioneros de puntualizar las demandas que elevarían en 1968: la defensa de la Constitución, abrogación del delito de disolución social, libertad de presos políticos, destitución de servidores públicos responsables de la represión, Luís Cueto y Raúl  Mendiolea Cerecero,  y desaparición del Cuerpo de granaderos.
Esa fue la demanda pionera  que se enarboló por los siguientes años, en especial se entregó directamente en entrevista personal a  responsables de los  poderes de la Unión:

  1. Al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Guzmán Neira, el 7 de julio de 1960 quien contestó a la Comisión encabezada por Alfaro Siqueiros, Filomeno Mata y el licenciado Juan Manuel Gómez Gutiérrez que “la Suprema Corte de Justicia no acepta consigna de nadie ni se amilana por la presión de grupos o particulares”; también la misma Comisión se entrevistó con el Procurador General de la República, Fernando López Arias, quien tuvo un trato coloquial a la vez amenazante, ninguna de las demandas tuvo respuesta.
  2. A su vez, Humberto Romero, Secretario particular del Presidente de la República Adolfo López Mateos, fue entrevistado por una Comisión encabezada por Antonio Tenorio Adame, Presidente de la FEU, Martín Reyes Vaysade, los profesores Encarnación Pérez Rivero y Nicolás Abad, luego de una manifestación que llegó a la Puerta del Palacio Nacional, donde después de un forcejeo con las Guardias Presidenciales, se consiguió  ser escuchada en el despacho privado presidencial, ahí se le entregó el Pliego Petitorio con las demandas de la defensa de la Constitución y las libertades ciudadanas. Como una ironía cobrada por la vida,  posteriormente en el año 68 Humberto Romero Pérez  fue señalado como un instigador del conflicto.

Las peticiones ciudadanas por las garantías constitucionales y libertades civiles no fueron escuchadas en su tiempo causando un gran daño a la nación.
DOS LOGICAS DE PETICIONES
Las Cuatro luces de bengala que cayeron sobre la Plaza del mitin de Tlatelolco son verdes, dice Hugo Hiriat -Excélsior 4 octubre de 1968-, se despliegan sus fuegos para advertir que esta fecha no puede pasar a la historia patria como la tarde de la represión, y que el lugar lleve el nombre de la Plaza de las Cuatro culturas.
Cuenta también Hiriart, la entrevista de Sartre a Daniel Cohn-Bendit, líder del Mayo Francés,  en la que le da a conocer el reclamo de mucha gente a quienes  no saben poner en su lugar lo que rompen. La respuesta del joven dirigente es: “la fuerza de nuestro movimiento reside, precisamente en que se apoya en una espontaneidad “incontrolable”, sin tratar de canalizarlo u utilizar  en provecho suyo la acción que ha desencadenado; enseguida ofrece dos caminos, uno que los especialistas hagan un programa y dos tratar de hacer comprender la situación a un buen número del pueblo,  Para ello hay que evitar la organización de un programa, pues resultaría inevitablemente paralizante. La única posibilidad del movimiento es precisamente este desorden que permite la libre expresión de la gente y puede desembocar en una cierta forma de autorganización. Como se sabe el Movimiento parisino estuvo a punto de derribar al Presidente De Gaulle, se reflejó en el ajuste monetario internacional y puntualmente alcanzo a paralizar con una huelga general la economía de mercado.
Pero si el Movimiento Francés, no tuvo programa, a la inversa del Movimiento mexicano, aquel no fue reprimido resultó victorioso políticamente pero no se sustentó posteriormente, si bien  fue un Movimiento sin programa ni demanda,  como si lo contenía el Pliego Petitorio de los mexicanos que fue retenido sin  evitar que sus ecos se dieran con posterioridad, e inversamente al paro general de París, aquí se vivió los resultados de la huelga de los ferrocarrileros en su origen por lo que partió de una represión y se llegó al final con su liberación.
AYER Y HOY PLIEGO PETITORIO M68/18
El presente contiene al pasado, Hay muchas experiencias resucitadas que han vuelto a surgir con bríos, como ocurre con la libertad de expresión manifiesta en todo el proceso de protestas estudiantiles, desde sus incipientes orígenes hasta la actualidad en el movimiento de los jóvenes “millennials”.
Para destacar el postulado anterior es suficiente volver la mirada a la situación  presente donde los medios señalan que después de 17 horas de discusión en el Auditorio Ho Chimin de Economía, para lograr el consenso en la elaboración de pliegos  petitorios de 50 escuelas, se llega a un receso para convocar a la Asamblea una vez recabadas consultas en sus escuelas.
El continuum entre el pasado y presente es el llamado Pliego petitorio, como una base de acuerdo social que se recaba y renueva en las contingencias que exige la realidad. Los estudiantes, como estrato social renovable por su movilidad generacional y de transformación por el conocimiento, han aprendido como movimiento a negociar con base en una cultura de legalidad y legitimidad, como lo expresa bien el petitorio.
Hace 50 años el eje de articulación del movimiento social más importante triunfo sobre la fuerza y la violencia que se ocultaba en la llamada “razón de Estado”.
Las peticiones de hace medio siglo planteaban en primer término el respeto a la Constitución, la derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código penal cuya aplicación era la represión a los movimientos sindicales, y de oposición, otros puntos de la demanda exigían las renuncias de responsables directos de las represiones y la disolución de los cuerpos policiacos.
El M68 triunfó a pesar de que fue derrotado por la brutal represión de Tlatelolco que dio lugar a un relato basado en la tragedia y en la condena al Estado como huella del blasón represivo. Tan fueron victoriosos los estudiantes que hoy de nuevo están en la vanguardia del reclamo de respeto a los derechos de libertad de expresión.
El relato opresor de la memoria derivado de la matanza en Tlatelolco ha sido una cortina de humo que atrapó con la emoción de condenar más que exaltar el triunfo de derogar las trampas legales del autoritarismo, e incluso abrir el Estado para promover la apertura del Congreso a un arco iris pluripartidista, con la reforma constitucional y electoral de 1976.
Entre los elementos que limitan una completa historia del movimiento estudiantil se encuentra que el examen de los procesos sociales que acompañaron como causa efecto de una sociedad entonces convulsionada, es también necesario destacar que se resalta a otros movimientos paralelos mientras se sumerge la propia historia de los estudiantes, resulta así que son más ampliamente estudiados las protestas de maestros, médicos y desde luego ferrocarrileros, quedando al margen la lucha de los estudiantes que fue la única que no perdió continuidad desde sus labores en el movimiento estudiantil camionero de 1958 hasta su culminación al cerrar el ciclo una década después, como lo demuestra la elaboración del  petitorio, una historia poco conocida.
De acuerdo con los comentarios a la cronología del 68 se da cuenta que este fue aprobado en la sesión del CNH el 4 de agosto de ese año, aunque sus antecedentes dan cuenta que su planteamiento original medular, los primeros cuatro puntos de defensa de la constitucionalidad y la derogación de leyes represivas, a la par de renuncias de responsables de la represión, fue producto del Primer Congreso por la Libertad de Presos Políticos de junio de 1960, convocado por el Comité creado con ese fin donde se encontraban David Alfaro Siqueiros, Renato Leduc,  Othón Salazar, y  Antonio Tenorio Adame como Presidente de la FEU, entre otros más.
Un dato de interés que permite avizorar las jornadas iniciales estudiantiles es la aportación que la base escolar de Economía en Ciudad Universitaria, donde se solicitó a los directivos docentes el Auditorio de la Escuela para la realización de dicho Congreso de Libertad de Presos Políticos, donde se preparó el antecedente del que sería el Pliego petitorio  del 68, sobra decir que fue negada la petición, eran otros tiempos, porque ahora en ese Auditorio que ganaron los jóvenes es faro de libertad y espacio de deliberación, como señala la prensa:
“Esta vez la capacidad del auditorio Ho Chi Minh fue insuficiente para dar cabida a la mayor asamblea interuniversitaria que se realiza desde 2014, cuando sesionó para organizar a los estudiantes tras la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. A las 12 horas de ayer se decidió llevar la reunión al Alfonso Caso, de la Facultad de Ciencias, donde discutieron los pliegos petitorios de cada una de las 50 escuelas, facultades e instituciones representadas. Asistieron del IPN, UAM, UPN, ENAH y de universidades de otros estados”.
El 2 de octubre triunfó, está presente, los estudiantes ganaron sus auditorios, defendieron la Constitución, ampliaron y ejercieron las libertades civiles, el M68 está presente, la reunión de estudiantes en Asamblea permanente del 2018 revive el principio clásico de lo bueno permanece.
EL REPUDIO A LA CORRUPCIÓN 1960/65
Previo a la gran movilización del 68 se dieron otras manifestaciones de consideración, la más frecuente y emotiva fue la realizada en apoyo a la Revolución Cubana, se trató de una gesta heroica que dimanaba toda su hazaña sobre las repúblicas de América Latina, entre los motivos que la impulsaban estaba la conexión generacional, se correspondían los actores directos con el imago de jóvenes vinculados culturalmente en el origen común de las naciones y en el ideal concebido por la utopía socialista, el otro factor era político lo promovían las dictaduras impuestas durante el tiempo duro de la Segunda Guerra Mundial, en especial la región del Caribe y Centroamérica.
La solidaridad con Cuba no solo se expresó con marchas y protestas contra los gringos y su gobierno, además los jóvenes acudían al momento en que las acciones de los revolucionarios cubanos daban respuesta a las medidas de castigo dispuestas por la Casa Blanca, una de las mayores manifestaciones fue la que se convocó para repudiar la invasión de Bahía de Cochinos, que dio lugar a la decisión del General Lázaro Cárdenas de viajar a la Habana a compartir el riesgo de enfrentar a los invasores, lo cual no sucedió porque el Gobierno de Adolfo López Mateos lo impidió, dejando lugar para que acudiera personalmente a invitarle a acompañarnos a la plancha del zócalo donde tendríamos el mitin de repudio a la invasión.
Cuando la desplegada de la marcha llegamos al zócalo, el General Cárdenas se encontraba en la esquina oriente del cruce de 20 de noviembre con la Plaza de la Constitución, fuimos por él quien nos acompañó, y no obstante la improvisación y falta de recursos para montar un templete, el accedió a dirigirse con un aparato de sonido de baja potencia trepado en el capacete de un viejo automóvil.
Toda la marcha se acomodó a sentarse en el suelo para escuchar con profundo silencio el mensaje del ex presidente, quien exaltó el sentimiento de la patria latinoamericana, para manifestar el sentimiento de la Patria Grande, y la decisión de enfrentar la agresión a Cuba con una creciente y valerosa solidaridad de los pueblos indoamericanos. Esa noche fue gloriosa, quedó inscrita en los grandes sucesos de la Plaza de la Constitución ha visto transcurrir.
En igualdad sentimental se compartió la manifestación de solidaridad con Vietnam, pequeño David que vencía al Gran Goliat de las barras y las estrellas, la respuesta represiva era invariable y más dura que la operada con las manifestaciones a favor de la isla caribeña, las golpizas se generalizaban y el golpe de los sables era más fuerte, sin embargo, los iconos de las marchas se difundían por todas las partes del mundo, el Che, Fidel, Hochimin, Zapata, etc. Hacían las marchas multiplicarse en todas partes del mundo, el grado de dificultad para reconocer el escenario nacional donde tenía lugar era a veces difícil de precisar.
Un tercer factor de movilización entre el estudiantado fue el repudio a la corrupción como fueron las manifestaciones contra la estatua de Miguel Alemán Valdez, Presidente de México – 1946 a 1952- el rechazo al ex mandatario veracruzano contrastaba con la admiración y respeto a su antecesor originario de Jiquilpan Michoacán, la corrupción era el fiel de la balanza pero también la mirada del destino de la nación, ya que el primero depositaba su instinto de mejorar la situación del país con el apoyo e imitación de los Estados Unidos, en tanto el ex mandatario michoacano con escepticismo solo estimaba el esfuerzo propio de los mexicanos para alcanzar su bienestar e independencia. El Presidente Alemán se le llegó a llamar “míster amigo” a partir de la entrevista con el Presidente Truman, a Cárdenas se elevó a calidad de forjador de la “independencia económica de México”.
Los estudiantes compartían ambas visiones, el lado nacionalista sufría el encono del embate pro imperial, lo que se deslindó con mayor claridad en la primera mitad de la década de los sesenta, los grupos de ultra derecha de corte anticomunista, de corte radical católico, desafiaron a los núcleos ideologizados de izquierda cuyo abanico de opciones iban desde ser solidarios y fraternos pasando por los impulsores de la democracia y propiciadores de mayor injerencia de Estado con medidas socialistas, hasta vislumbrar a los radicales que promovían el uso de la violencia revolucionaria.
Discurso dado en la BUAP CAMPUS TEHUACAN, el 1º Octubre 2018
(*) Docente de Ciencias Políticas de la BUAP, Campus Tehuacán, en el M68, se acreditó como representante de la Escuela de Economía de la UAP en la Coalición de Maestros de Enseñanza Media y Superior, siendo Consejero maestro de dicha institución, como dirigente de la FEU 1960 fue convocante al Primer Congreso del  Congreso Nacional por la libertad de los presos políticos y la defensa de las garantías constitucionales, donde se elabora el primer antecedente del Pliego Petitorio , también dirigió la campaña contra la corrupción simbolizada en la estatua de Miguel Alemán en Ciudad Universitaria. Fue diputado federal de la L Legislatura donde se aprueba la Reforma de Partidos Políticos para abrir paso a la apertura democrática que exigía el M68.
 




SIGUE LEYENDO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más recientes

Telegram