viernes, 9 - mayo - 2025
25.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
19.48

Michoacán ya perdió al menos 18 mil empleos por COVID-19, indica CEEM

Metapolítica

Morelia, Michoacán.— Un aproximado de 18 mil puestos de trabajo informales desaparecieron durante este año debido a la pandemia de COVID-19. Es el cálculo del economista Heliodoro Gil Corona, Coordinador de Proyectos Estratégicos del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM).

Según el experto, “la contracción del crecimiento económico reciente, cuyas caídas del PIB en 2019 fue de 0.1%, y de 2.4% durante el primer trimestre del presente año, son francamente adversos para los trabajadores mexicanos y michoacanos en particular”.

Detalló que el área de los servicios fue la más afectada.

“En lo que corresponde a la ocupación informal, la contribución se vio mermada en el sector de los servicios al disminuir de 50.2% a 47.7%”.

Gil Corona explicó que el fenómeno económico informal muchas veces es motivado por “las excesivas regulaciones, la tediosa trama impositiva y los costos que implica la seguridad social de los trabajadores para las empresas.

“La penetración de la economía informal en la estructura productiva mexicana es señal inequívoca de que el sistema económico nacional y estatales relativos al mercado de trabajo formal no han sido lo suficientemente capaces de incorporar a todas las manifestaciones de la producción de bienes y servicios”, agregó.

Michoacán continúa en la séptima posición nacional desde el año 2015, explicó el especialista, y anunció una realidad más grave en el corto plazo:

“La precarización de los ingresos se sigue acentuando en la entidad y, para mala fortuna, el deterioro del mercado laboral michoacano provocará el repunte de la pobreza en el presente año.

“En este contexto el deterioro del marcado de trabajo trimestre tras trimestre nos siguen manifestando el tenor de la misma narrativa laboral: la precarización constante del trabajo formal e informal”, concluyó.

Los trabajadores informales son definidos como aquellos que perciben ingresos al margen del control tributario del Estado y de las disposiciones legales en materia laboral.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram