jueves, 23 - enero - 2025
19.1 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
20.72

Caso Cienfuegos: entre la desconfianza, Ebrard señala que “la FGR hará una investigación a la altura”

Metapolítica

Morelia, Michoacán.- En medio de las dudas de analistas, periodistas y miles de ciudadanos mexicanos tras el arribo al país del general Salvador Cienfuegos, el canciller Marcelo Ebrard se ha esforzado por instalar una idea central:

No se trata de un pacto de impunidad. El extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional será juzgado en el país.

Esta mañana, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard reiteró la tesis.

“No tenemos la menor duda de que Fiscalía General de la República realizará una investigación a la altura del prestigio de México”, aseguró.

También entregó otros antecedentes sobre lo mismo.

“Salvador Cienfuegos llegó a México a las 18:45 horas de este 18 de noviembre en la aeronave Gulfstream 4, matrícula N40VC. Tras llegar se le practicó, con su anuencia, un dictamen pericial médico, el cual resultó favorable”.

E indicó se le puso en antecedentes respecto de la investigación de la Fiscalía, ante lo cual el general Cienfuegos no opuso cuestionamiento alguno.

Finalmente, aseguró que con el traslado a México del general Cienfuegos “se confía en la Fiscalía y en el Poder Judicial” mexicano.

Ayer la Fiscalía emitió un comunicado en el que indica que “el general Cienfuegos se dio por notificado (de la investigación) y proporcionó toda su información personal y Liberan al general Cienfuegos de contacto, incluyendo domicilio y teléfono celular, donde puede ser localizado”.

Y mientras tanto, en México las dudas arrecian.

Si bien algunos medios han visto la trama como un triunfo de la diplomacia mexicana, a través de redes sociales, columnas y entrevistas miles de mexicanos han manifestado su sospecha de que finalmente se trata de otorgar protección a un hombre clave para el Ejército.

Ayer Marcelo Ebrard aseguró que México no negoció por el general ni se “amenazó” al fiscal William Barr con que de no ceder se controlaría la acción de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el país.

Según el canciller, México se remitió a hacer notar a Estados Unidos que se tomó una decisión unilateral sin comunicarlo a sis vecinos, y que el fiscal cedió porque le preocupó el impacto en la relación bilateral.

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram