martes, 25 - junio - 2024
19.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
18.57

Avanzan cómputos: 52 reciben constancias de mayoría en municipios

Héctor Tapia / Metapolítica

Morelia, Michoacán.- Al cierre del primer día de los cómputos municipales que inició este miércoles, en 52 municipios ya se concluyó y se entregaron las correspondientes constancias de mayoría a los que resultaron ganadores de la jornada electoral del domingo pasado.

En lo que respecta a los cómputos distritales para definir el tema de los votos para las diputaciones locales y gubernatura, los cuales se realizan en los Consejos Distritales, primero se desahoga el cómputo de las actas para la gubernatura y luego se inician la de diputaciones locales.

Para el cómputo de las actas para la gubernatura se tiene como plazo para concluir el sábado próximo a las 15:00.

De acuerdo con lo que explicó Juan Adolfo Montiel, consejero electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), hasta el día de la jornada fue momento de los partidos políticos y los candidatos, y que en esta fase del proceso es tiempo de los organos desconcentrados, que en el caso de Michoacán, se instalaron 116 del organismo local.

“Ahora es hacer una revisión cuantitativa de la votación emitida junto con las actas que se llenaron; que los números sean correctos con los votos que se emitieron”, explicó en entrevista. 

En los cómputos distritales y municipales se revisarán las actas, y en los supuestos legales establecidos, como alteración de urnas o la no coincidencia de los números establecidos en las actas y el cómputo existente en la casilla, que el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los partidos políticos o candidatos que obtuvieron el primero y segundo lugar en la votación, entre otras, y se procedería con la apertura del paquete y a recontar cada voto.

Reconoció que si se presentara alguno de estos supuestos, el proceso de cómputo se alargaría; sin embargo, enfatizó que esta parte del proceso es fundamental, porque lo que se realiza es el conteo voto por voto, y esto genera certeza sobre los resultados electorales.

A nivel distrital, primero se tienen que computar las actas relativas a la elección de la gubernatura, y al momento ya se ha avanzado en esto en dos Comités Distritales.

Juan Adolfo Montiel explicó que de los 116 órganos desconcentrados que se instalaron, “sí tuvimos ciertos problemas en cuatro comités municipales”.

Uno de ellos fue el de Nahuatzen, donde debido a amenazas de un grupo que no acepta el sistema de partidos, y para no poner en riesgo, se decidió que se realizara en las instalaciones del IEM.

En el caso de Angangueo, al final de la jornada electoral hubo “algunas cuestiones de inseguridad, presencia de grupos armados. Se llevaron un paquete y no concluyeron la jornada de manera tranquila, y el Comité incluso estuvo muy temeroso, y se tuvieron que traer los 12 paquetes al IEM, y estamos haciendo el cómputo”, explicó.

El otro caso es Yurécuaro, “donde una fuerza política, una diputada federal de Morena, hizo presencia en el comité, y no permitía se desarrollara de manera tranquila y buen ambiente el cómputo. Se hicieron de palabras y jaloneos con el representante del PRD, lo que complicó el ambiente, y a petición se tuvo que recurrir al uso de la fuerza pública para traerse el cómputo a Morelia. Se trajeron 41 paquetes con la Guardia Nacional”, explicó.

Para el caso de Jungapeo, donde también llegó un grupo de personas a alterar el orden, a amedrentar al comité, “se dispuso de fuerza pública para traerlo, y a mediodía se logró un acuerdo político, donde los partidos dijeron permitirían que se realizara el cómputo” en el Comité Municipal de esa localidad.

Los municipios donde ya concluyeron y se entregaron las constancias de mayoría son:

  • Churintzio
  • Ecuandureo
  • Ixtlán
  • Tanhuato
  • Huaniqueo
  • Jiménez
  • Penjamillo
  • Áporo
  • Epitacio Huerta
  • Briseñas
  • Cojumatlán de Régules
  • Marcos Castellanos
  • Vista Hermosa
  • Charapan Chilchota
  • Coeneo
  • Erongarícuaro
  • Purépero
  • Tangancícuaro
  • Tlazazalca
  • Álvaro Obregón
  • Charo
  • Copándaro
  • Santa Ana Maya
  • Chavinda
  • Cotija
  • Pajacuarán
  • Tangamandapio
  • Villamar
  • Queréndaro
  • Ocampo
  • Lagunillas
  • Tingambato
  • Tzintzuntzan
  • Tzitzio
  • Ario
  • Madero
  • Taretan
  • Aquila
  • Buenavista
  • Chinicuila
  • Peribán
  • Churumuco
  • Gabriel Zamora
  • Nuevo Urecho
  • Parácuaro
  • Tumbiscatío
  • Nuevo
  • Parangaricutiro
  • Tancítaro
  • Zináparo
  • Zinapécuaro
  • Ziracuaretiro

SIGUE LEYENDO

Más recientes

Telegram