Brenda Barajas / Metapolítica
Morelia, Michoacán.- Diputadas y diputados del Congreso de Michoacán sabían que nueva Ley Orgánica Municipal podría sufrir observaciones, principalmente en el capítulo “De las comunidades indígenas”, antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo invalidara.
El diputado Hugo Anaya Ávila, uno de los impulsores de la nueva norma aprobada el mes de marzo, reconoció que era algo que tenían contemplado, por lo que se decidió remitir la mayor parte del tema a la Ley de Pueblos Indígenas; el resto de la ley, explicó, continúa vigente:
“Contemplábamos que pudiera pasar y que si llegara a pasar iba a ser en ese artículo en particular, en el resto, no hay ninguna observación para el resto de la Ley Orgánica, es una ley vigente, que está funcionando y que se puede aplicar en los municipios”.
Detalló que todo lo referente a pueblos indígenas siempre será sujeto a observaciones por un grupo o persona, aún así agregó que buscarán rescatar el trabajo previo en las comunidades para impulsar y actualizar directamente la Ley de Pueblos Indígenas.
“La decisión es muy fácil: o no hacemos nada, o hacemos algo que hace falta en el Estado. Sabíamos que pudiera pasar o no pudiera pasar (…) Hubo acercamiento, a lo mejor no se cumplió con todo el requisito que se pudiera pedir pero lo hicimos”, puntualizó.