El diputado Marco Polo Aguirre vio con buenos ojos la propuesta que se presentará en semanas o a finales del año, aunque consideró que lo ideal sería presentar la iniciativa en lo inmediato ante las bajas tasas de interés que ofrecen hoy las instituciones bancarias.
Alfredo Ramírez precisó que son ya 532 millones de pesos los asignados a través de este programa, de una bolsa total de 758 millones de pesos para ejercerse este año.
“Los que hoy lanzan indirectas en redes sociales, deberían dar la cara a los michoacanos y rendir cuentas por sus actos y su gobierno fallido”, dijo la dirigente de Morena en Michoacán.
“En México está la posibilidad de migrar al norte, y las otras visas las van a repartir proporcionalmente entre países centroamericanos. Eso yo creo que va a ayudarnos a bajar la tensión”, reveló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
El líder de senadores priistas dijo que se seguirá en la ruta de pedir “que se vaya del partido, que abra la convocatoria para la nueva dirigencia”, y afirmó además que “hay razones de sobra” para que se dé su salida del PRI, no sólo por resultados electorales.
La propuesta del Alfredo Ramírez no se presentó ni turnó a comisiones este jueves como se tenía planeado, porque la sesión del Legislativo fue suspendida debido a la manifestación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo.
“Según datos de la Sala Especializada, el PVEM pagó 20.4 millones de pesos a los influencers para que promovieran el voto los días 4, 5 y 6 de junio en redes sociales, lo que va contra la ley. El Artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que tres días antes de los comicios no debe haber promoción a ningún candidato. A este tiempo se le conoce como veda electoral”.
El presidente dijo que se debe buscar que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se mantenga en el criterio de oportunidad (testigo protegido), “porque lo importante es conocer lo que sucedió y lo más importante también es que reparen el daño”.
“Él entra aquí a finales de 2006 (…) en 10 mil (homicidios por año) empieza, y se va en 2012 con 25 mil; de 10 mil a 25 mil, más del doble (…) [Enrique Peña] no los deja en 36 (mil), y de 36 (mil) lo tenemos en 33 (mil) hasta el año pasado”, explicó.