jueves, 23 - marzo - 2023
13.5 C
Morelia
MXN - Peso mexicano
USD
18.49

Historia

HISTORIA // La ciudad en los tiempos del dial

Tiempos sin vía satélite, fibra óptica ni internet. Entonces los programas se transmitían por teléfono de línea. Los locutores salían a la calle y conversaban con el prójimo mientras los ayudantes cargaban los pesados equipos. Si el buen cristiano respondía de manera correcta al Dr. IQ regalaba pequeños estímulos económicos. Los que cargaban recibían un sueldo de un peso a la hora.

CULTURA // Morelia literaria: la historia de la fallida presea Morelos al poeta Sansón Flores

Había que hacer justicia y entregar la presea Generalísimo Morelos de ese año al fallecido poeta. Pronto se contó con el apoyo de intelectuales, políticos y personajes influyentes de la ciudad, y con la desidia de las autoridades estatales que ya tenían a un favorito: el actor Mario Moreno Cantinflas.

HISTORIA // Los Héroes del San Nicolasito: la legendaria “Generación del 13” en Morelia

Tras la expulsión de un grupo de estudiantes intelectualmente privilegiados del colegio de San Nicolás, la ciudad se volcó a apoyarlos. Eran los tiempos de la Revolución Rusa, el positivismo y el desarrollo humano como horizonte y la unión de maestros, académicos, obreros, políticos y comerciantes de izquierda en una sola causa. Hoy, mas de un siglo después, los míticos líderes de ese acontecimiento permanecen en la memoria honorable de Morelia.

CRÓNICA // Un sablazo en las santas nalgas: las andanzas del padre Cavero en Morelia

En la ciudad todos conocían su característico fervor religioso, que lo llevaba a acometer con furia contra cualquier mal nacido que disparara contra los santos. También su gusto por lanzar cuentos, refranes y chistes picantes que provocaban el gozo de la clientela.

“Te veo en la del Indio Triste”: así se llamaban las viejas calles de Morelia

Las viejas historias de las ciudades siempre son interesantes. Y más cuando se trata de la ciudad en que se vive. El pasado de...

Morelia, cosas de locos

En plena pandemia, y entre los agradecimientos universales a los profesionales de la Salud en México y en todo el mundo, Metapolítica desempolva esa...

ONU califica al coronavirus como “una de las crisis más desafiantes” desde la Segunda Guerra Mundial

Metapolítica Madrid, España.— El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha abordado este jueves por primera vez la crisis provocada por la pandemia de coronavirus...

La sequía hace emerger un palacio de 3.400 años de antigüedad en Irak

La sequía que asola la región del Kurdistán ha permitido descubrir un palacio de la Edad de Bronce en la orilla oriental del río...

Las 13 muertes de Maximiliano de Habsburgo

El 21 de junio de 1867, Benito Juárez escribió a su yerno Pedro Santacilia: “Hoy se ha rendido la ciudad de] México y es natural que Veracruz...

El Acorazado Alemán que sigue causando estragos 75 años después

Los estragos de la II Guerra Mundial pueden observarse aún en los lugares más insospechados. Por ejemplo, en el extraño comportamiento de pinos y abedules en Noruega, justo en los lugares por donde pasó el acorazado Tirpitz. El buque, uno de los mayores de la Armada nazi, patrullaba el territorio escandinavo que ocupaban los alemanes desde 1940 para impedir un contragolpe aliado.

Más recientes