“En el caso de Michoacán viene un ligero aumento del 6 al 7 por ciento, que equivale más o menos a poco más de seis mil millones de pesos”, dijo Mary Carmen Bernal.
La legisladora dejó entrever que las mujeres en el Congreso están siendo relegadas al momento de definir a sus respectivos coordinadores parlamentarios, tomando en cuenta que sólo una mujer tiene voz en la Jucopo.
Hoy, ya con una administración gubernamental a gusto del presidente, se anuncian programas y acciones que hasta hace un mes le eran negadas a Michoacán de manera facciosa, señaló.
El Congreso de Michoacán prevé aprobarse de nueva cuenta casi 900 millones de pesos como presupuesto, aunque este monto podría variar aún más por las mejoras infraestructurales que se están proyectando en la 75 Legislatura.
El legislador morenista dijo que “el presidente ha correspondido a la entidad colocando a su gobierno al servicio de las michoacanas y los michoacanos”.
El legislador del PAN hizo eco de las declaraciones del entonces gobernador electo sobre que la Federación envía a tiempo la nómina. “¿Por qué en su gobierno no se ha liberado ese recurso?”, cuestiona.
“Antes se toleraba la evasión fiscal y se decía que ‘el que no tranza no avanza’; hoy se sabe que quien no paga impuestos, se llame como se llame, tendrá una consecuencia jurídica", señaló.
Entre Alfredo Ramírez y el presidente de México “habrá buena coordinación desde el inicio de la presente administración”, con la finalidad de atender las necesidades de los michoacanos, dijo.
De los 20 diputados federales que representan a Michoacán, se presiden comisiones como Cambio Climático o Infraestructura, pero se ocupan secretarías que van desde la Defensa, Marina, Justicia, incluso la de la Reforma Político-Electoral.