Según el cálculo presidencial, el ahorro logrado hasta ahora permite financiar el grueso de los programas sociales emprendidos por su gobierno. Y mostró que entre diciembre del 2018 y agosto de 2020 se han ahorrado más de 100 mil millones de pesos.
El paro de actividades para contener la pandemia por la COVID-19 ha afectado principalmente a los sectores secundario y terciario de la economía mexicana, dice un estudio de la UNAM.
“Como gobierno, hemos recibido propuesta acerca de uso de vacunas que se están probando de Rusia, China y Estados Unidos. Todos esos países consideran a México como país prioritario, dándonos un sitio especial en los tres casos”, dijo AMLO.
La doctora Soumya Swaminathan fue clara en que no habrá suficientes dosis al comienzo para toda la población del mundo, por lo que se tendrá que priorizar a determinados grupos en los países.
El secretario de hacienda aclaró que no habrá un aumento de impuestos, y que el incremento en la recaudación estará basada en los instrumentos para luchar contra la evasión fiscal, simulación fiscal y el uso de facturas falsas.
Héctor Tapia
La pandemia del coronavirus impactó directamente en el
diseño del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021 que presentó el
gobierno federal a la...
“En México la disputa por el presupuesto es normal, y si la responsabilidad recaudatoria es del gobierno federal o central, la dependencia de los estados y municipios de las transferencias de recursos federales, ha generado haciendas públicas con bajo potencial recaudatorio", dijo.
Metapolítica
Morelia, Michoacán.- “Están en libertad, somos libres. No veo nada extraño”.
Con esas palabras el presidente Andrés Manuel López Obrador desdramatizó la salida de...
Los mandatarios que abandonaron la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) están entre los más rechazados el país. Así lo indican dos encuestas distintas, #RankingMitofsky y MéxicoElige.